Colombia dejó de ser "el patito feo" de Sudamérica, según Santos
El presidente Juan Manuel Santos dijo este sábado que Colombia dejó de ser "el patito feo" de la región tras celebrar la decisión de los...
El presidente Juan Manuel Santos dijo este sábado que Colombia dejó de ser "el patito feo" de la región tras celebrar la decisión de los cancilleres de la Unasur de alternar la secretaría general de ese organismo entre Bogotá y Caracas.
"En Unasur hace unos meses éramos el patito feo, hoy somos presidentes de Unasur, es un cambio bastante abrupto pero muy positivo. Y eso nos va a permitir jugar un papel importante en la región", destacó el jefe de Estado en un discurso en Bogotá.
Santos aplaudió el acuerdo alcanzado el viernes en Quito para que la ex canciller colombiana María Emma Mejía ejerza como nueva secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por un año, tras lo cual seguiría en ese cargo el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez.
La decisión deberá ser ratificada por los presidentes de los 12 países de Unasur, en un trámite de carácter protocolario.Mejía y Rodríguez sucederán en el puesto al ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, quien falleció el 27 de octubre.
"Ya Colombia está siendo vista por el mundo entero como una nación con peso específico. Estamos actuando en forma muy proactiva en muchos escenarios, las relaciones con nuestros vecinos van por muy buen camino", dijo Santos.
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Más de $7.9 millones y 140 plazas de empleo se espera genere la instalación de cinco empresas SEM