Colombia espera retomar acuerdo comercial con Japón
Bogota - El gobierno colombiano dijo hoy que espera poder continuar con Japón las negociaciones por un acuerdo comercial, luego del terr...
Bogota - El gobierno colombiano dijo hoy que espera poder continuar con Japón las negociaciones por un acuerdo comercial, luego del terremoto ocurrido el pasado viernes en dicho país, donde hubo cuantiosas víctimas y daños materiales.
Según el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados, dichas negociaciones iniciaron el año pasado, con el propósito de que Colombia aumente su balanza comercial.
"Espero que se restablezca su economía para volver a retomar el rumbo de las relaciones comerciales. Casualmente, la semana pasada había enviado una carta al Ministerio de Economía y Comercio de Japón para gestionar el acuerdo comercial", comentó el funcionario.
Luego, Díaz-Granados lamentó la tragedia ocurrida y expresó la disposición del gobierno colombiano para ayudar al país asiático. "Estamos dispuestos a ayudar a los japoneses en lo que requieran.
"Hace 11 años ese país fue el primero en enviar ayuda a Colombia, cuando se presentó la catástrofe por el terremoto del Eje Cafetero", precisó al aludir el terremoto de 6,2 grados Richter ocurrido en la ciudad de Armenia el 25 de enero de 1999, cuando murieron 2.000 personas.
Actualmente, según cifras oficiales, citadas por el propio funcionario, el gobierno colombiano exporta a Japón: café, combustibles, aceites, acero, entre otros productos.
El pasado martes, la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, afirmó que su país está buscando un acercamiento comercial con varios países asiáticos, con el fin de aumentar la balanza comercial, por lo cual está trabajando de la mano con Perú y Chile, para lograr ese propósito.
Holguín recordó que su país está compartiendo sedes comerciales con Perú en varios países asiáticos, concretamente en Vietnam. La ministra precisó que de esa forma se planea fomentar las exportaciones colombianas en esos países de Asia.
Colombia ha firmado acuerdos o tratados comerciales con Canadá; El Salvador, Guatemala y Honduras (en el bloque denominado "Triángulo del Norte"); Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein (Asociación Europea de Libre Comercio-AELC) y la Unión Europea (UE).
Asimismo, Colombia espera aumentar sus relaciones comerciales con Japón y otras naciones asiáticas y busca la inversión principalmente con China y Corea del Sur, con quien actualmente también negocia un TLC.
Además, el gobierno colombiano busca su ingreso a al Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).
Te recomendamos
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'