Fidel Castro critica política migratoria de Estados Unidos
El ex presidente cubano Fidel Castro fustigó la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en particular con l...
El ex presidente cubano Fidel Castro fustigó la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en particular con las naciones de Centroamérica.
"La realidad es que muchos jóvenes centroamericanos han sido conducidos por el imperialismo a cruzar una rígida y cada vez más infranqueable frontera, o prestar servicios en las bandas millonarias de los narcotraficantes", escribió Castro en un artículo titulado "Entre la emigración y el crimen", publicado hoy por la prensa local.
El ex mandatario se cuestionó si seguirá creciendo hasta el infinito el número de personas que mueren cruzando la frontera de Estados Unidos y las decenas de miles que perecen en los pueblos a los cuales Obama ofrece una "alianza igualitaria".
"¿No sería más justo aplicar una Ley de Ajuste para todos los inmigrantes latinos como la que se inventó para castigar a Cuba hace ya casi medio siglo", se preguntó en referencia a una legislación que de manera automática concede al año residencia y derecho a trabajar a los cubanos que lleguen a Estados Unidos.
El líder histórico de la Revolución Cubana señaló que en un discurso en El Salvador, último país de una gira que realizó la pasada semana por la región, Obama reconoció que alrededor de dos millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, lo que equivale al 30 por ciento de la población de esa nación centroamericana.
"La brutal represión desatada contra los patriotas, y el saqueo sistemático de los recursos de ese país impuesto por Estados Unidos, obligó a cientos de miles de salvadoreños a emigrar de manera ilegal a aquel territorio", aseveró el veterano político, que cumplirá 85 años en agosto.
"Por eso lo que urge es enfrentar el dramático dilema que vive El Salvador, del mismo modo que México, el resto de América Central y Suramérica", subrayó.
Indicó que se une a la desesperada situación de los centroamericanos "el poder de las bandas terroristas, las sofisticadas armas y la demanda de drogas originadas por el mercado de Estados Unidos".
Castro recordó que el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, en un breve discurso que precedió al de Obama, expresó que el tema del crimen organizado, el narcotráfico, la emigración ilegal y la inseguridad ciudadana no es algo que ocupe solo a ciertos países, sino es una preocupación regional.
"En su respuesta el presidente estadounidense afirmó que el gobierno de Funes se ha comprometido a crear más oportunidades económicas en El Salvador para que la gente no sienta que debe enrumbarse al norte para mantener a su familia", puntualizó Castro.
"No necesito una palabra más para expresar la esencia de una situación dolorosamente triste", concluyó Castro quien abandonó el poder en julio de 2006 tras una severa crisis de salud que lo puso al borde de la muerte.
Desde entonces, el ex gobernante, quien renunció a todos sus cargos públicos, se mantiene políticamente activo escribiendo artículos en los que aborda temas internacionales e históricos.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid