Presentan inconstitucionalidad contra patrullajes militares en Honduras
El Comité de Familiares de Detenidos en Honduras (Cofadeh) presentó un recurso de inconstitucionalidad contra un decreto que faculta a ...
El Comité de Familiares de Detenidos en Honduras (Cofadeh) presentó un recurso de inconstitucionalidad contra un decreto que faculta a los militares a realizar patrullajes en apoyo a la policía, anunció este martes la coordinadora del organismo, Bertha Oliva.
El gobierno del presidente Porfirio Lobo decretó el 5 de diciembre pasado "emergencia en materia de seguridad pública" para autorizar a los militares a que apoyen a la policía, desacreditada por el involucramiento de parte de sus efectivos en el crimen organizado.
Oliva dijo en rueda de prensa que "el recurso" de inconstitucionalidad presentado por los abogados del Cofadeh a la Corte Suprema de Justicia "está basado en los párrafos segundo y último del artículo 274 de la Constitución, que establecen las funciones específicas de las Fuerzas Armadas".
"Más bien le exigimos (a Lobo) que expulse a los militares de Hondutel, Marina Mercante, Migración y Extranjería, Aeronáutica Civil, Mercadeo Agrícola, empresa de energía y otras instituciones estratégicas que secuestraron después del golpe" de Estado del 28 de junio contra el ex presidente Manuel Zelaya, subrayó.
"Cuando los militares invaden los espacios ciudadanos, los enemigos ya no están en las fronteras terrestres, sino en nuestras calles, campos de cultivo, universidades y templos. Y disparan a matar a las ideas y a los cuerpos.
íNo queremos más víctimas!", expresó la activista.Honduras es el país con mayor tasa de homicidios del mundo, con 86 por cada 100.000 habitantes, según un monitoreo independiente realizado en 2011.
La participación de los militares en los operativos obedece también al desprestigio de la policía, muchos de cuyos integrantes son sospechados de integrar cárteles de drogas y ser autores de delitos como secuestros, robos de automóviles o asesinatos por encargo.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Fiscalía arremete argumentos de la defensa de los Martinelli Linares
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
Cortizo se negará a firmar el proyecto de ley que regula la criptomoneda
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Mi renuncia al PRD
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Suspenden audiencia de New Business por ausencia de abogados