Fuerzas de seguridad de Colombia aumentarán hasta los 466 mil efectivos
El gobierno de Colombia, que está a las puertas de iniciar un proceso de paz con la guerrilla de las FARC, incrementará el próximo año s...
El gobierno de Colombia, que está a las puertas de iniciar un proceso de paz con la guerrilla de las FARC, incrementará el próximo año su gasto en seguridad para contar con un total de 466 mil soldados y policías, informó este jueves el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
El presupuesto de Colombia para 2013, aprobado por el Congreso hace una semana, contempla destinar 10,5 billones de pesos (USD 5.770 millones) para sostener esos 466.000 efectivos, detalló el mandatario en un mensaje enviado a un foro de la Federación de Cultivadores de Palma de Aceite.
"Ni un solo día ni un solo minuto vamos a bajar la guardia ante los actores violentos que amenazan la vida y el trabajo honesto de los colombianos", afirmó Santos.
El último dato conocido sobre la composición de la Fuerza Pública colombiana establecía un total de 431.900 miembros, incluidos 221.496 integrantes del Ejército, 34.964 de la Armada (Marina de Guerra), 14.195 de la Fuerza Aérea y 160.950 de la Policía.
El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), la guerrilla más antigua de América Latina, se aprestan a iniciar en noviembre en Cuba unas negociaciones de paz que se desarrollarán sin que se decrete un cese al fuego sobre el terreno.
En el lanzamiento oficial del proceso celebrado el 18 de octubre en Oslo, los representantes de las FARC solicitaron que las Fuerzas Militares colombianas sean sensiblemente reducidas en número de elementos y presupuesto, un asunto que negociadores del gobierno rechazaron que vaya a estar sobre la mesa en Cuba.
"Si ahora podemos hablar de paz, si ahora podemos iniciar -con moderado optimismo- unas conversaciones como las que se instalaron la semana pasada en Oslo, es gracias a la contundencia de nuestra Fuerza Pública", subrayó Santos este jueves.
Colombia fue el segundo país de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que más recursos invirtió en Defensa en el periodo 2006-2010, de acuerdo con un informe divulgado por ese organismo en mayo.
Del total de 126.110 millones de dólares que los 12 países de Unasur destinaron a Defensa, el 17% correspondió a gastos de Colombia, sólo superada por Brasil, con el 43,7%.
Te recomendamos
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Presidente Cortizo viaja a EE.UU. para exámenes de control médico
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023