Jefe rebelde respetará acuerdos de paz, el presidente huyó
Los rebeldes centroafricanos de la coalición Seeleka tomaron Bangui la mañana del domingo, tras una ofensiva relámpago, provocando la hu...
Los rebeldes centroafricanos de la coalición Seeleka tomaron Bangui la mañana del domingo, tras una ofensiva relámpago, provocando la huida del presidente François Bozizé, en el poder diez años, que seguía en paradero desconocido por la noche.
Francia, ex potencia colonial, confirmó la marcha del dirigente centroafricano sin indicar su destino.
El presidente francés, François Hollande, "tomó nota de la marcha del presidente François Bozizé" del país, indicó el Elíseo.
París "llama a todas las partes a mantener la calma y al diálogo alrededor del gobierno" de unión nacional que salió del acuerdo establecido el pasado 11 de enero en Libreville, según la misma fuente.
Estados Unidos, "profundamente inquieto por el deterioro de la seguridade", instó "con fuerza" a los rebeldes a respectar el acuerdo de paz de Libreville y respaldar un gobierno de unión nacional.
El jefe de la coalición rebelde Seleka, Michel Djotodia, que se autoproclama presidente, aseguró este domingo a Radio France Internationale (RFI) que respetará los acuerdos de paz de Libreville firmados en enero.
"Permaneceremos en la línea de Libreville", prometió Djotodia, ex funcionario que se sumó a la rebelión y uno de sus principales anumadores desde 2005.
Washington también pidió "de manera urgente" a Seleka que "restablezca la ley y el orden en la ciudad", que seguía sumida en la oscuridad, la anarquía y los saqueos.
Djotodia dijo que mantendrá en su puesto al actual primer ministro del gobierno de unión nacional, Nicolas Tiangaye, figura de la oposición a Bozize, y organizará elecciones "libres y transparentes de aquí a tres años".
El acuerdo de Libreville, firmado el 11 de enero por el clan Bozize, la oposición y los rebeldes, contemplaba sobre todo la formación de un gobierno de unión nacional dirigido por la oposición (finalmente Tiangaye) y el compromiso de organizar elecciones libres y transparentes en un plazo de tres años.
Los rebeldes alegaron que se habían incumplido estos acuerdos y reanudaron las hostilidades el pasado viernes, con la intención declarada de establecer un gobierno de transición si llegaban a Bangui.
"Los rebeldes controlan la ciudad, a pesar de que todavía se registran algunos disparos a diestro y siniestro", sostuvo una fuente de la Fuerza Multinacional de África Central (FOMAC) desplegada en la República Centroafricana, confirmando una información proporcionada por un alto responsable militar centroafricano. Bozoze, en paradero desconocidoPor la mañana, uno de los jefes militares de los insurgentes, el coronel Djouma Narkoyo, había anunciado la ocupación del palacio presidencial.
Bozize seguía en paradero desconocido la noche del domingo, después de que los rebeldes de la coalición Seleka tomaran por la mañana la capital, Bangui, tras una ofensiva relámpago.
El presidente, en el poder desde 2003, no ha sido visto desde que visitó el viernes a su aliado sudafricano Jacob Zuma en Pretoria. Una fuente afirmó a la AFP que el presidente había "abandonado el territorio nacional en helicóptero".
Para llegar a la ciudad de Zongo, en la vecina República Democrática del Congo (RDC), basta cruzar el río Ubangu. Sin embargo, en Kinshasa, el portavoz del gobierno de la RDC, Lambert Mendé, aseguró a la AFP que "el presidente Bozizé no solicitó venir a la RDC, no llegó".
La familia de Bozizé se refugió en Zongo, donde fue albergada en un hostal y por religiosas, informó una fuente de seguridad civil de Kinshasa este domingo. Esta fuente no pudo confirmar la presencia de Bozizé con su familia.
En Brazzaville, capital de la República del Congo, el ministro de Relaciones Exteriores congoleño Basile Ikouebe afirmó que "ni yo ni el presidente de la República (Sassou Nguesso) hemos sido informados de su llegada a territorio congoleño".
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizó un llamamiento este domingo para poder desplegar su personal en Bangui, afirmando que "muchos heridos" llegan a los hospitales y centros médicos.
La rebelión lanzó una primera ofensiva el 10 de diciembre pasado desde el norte del país, y acumuló victorias frente a las fuerzas gubernamentales hasta que la presión internacional la obligó a detenerse a unos 75 km de la capital.
El domingo por la mañana, el coronel Narkoyo advirtió: "El día de hoy será decisivo. Nuestros hombres están en Bangui, tomamos posiciones". El asalto de la rebelión comenzó a las 07H30 (6H30 GMT).
Llegado al poder mediante las armas en 2003, Bozizé fue elegido presidente en 2005 y reelecto en 2011 en unas elecciones muy criticadas por la oposición.
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Beber más de 2 tazas de café/día reduce el 44 % la mortalidad, según un estudio
-
Panamá registró 3 nuevas defunciones por covid-19; desde este jueves el país aplicará la vacuna de AstraZeneca
-
Superliga europea pierde fuelle, todos los clubes ingleses confirman su retiro
-
Isabel II cumple 95 años sin el duque de Edimburgo y con una crisis familiar