Baja popularidad de Chinchilla explica discurso belicista
El discurso belicista del gobierno costarricense contra Nicaragua está influido por la poca popularidad y la caída de la credibilidad de...
El discurso belicista del gobierno costarricense contra Nicaragua está influido por la poca popularidad y la caída de la credibilidad de la presidenta Laura Chinchilla en los sondeos, dijo hoy el vicepresidente nicaragüense general en retiro Omar Halleslevens.
"Costa Rica es soberana y tiene derecho a tener más o menos policías, entrenarlos más y mejor, tiene un presupuesto cuatro veces mayor que el de Nicaragua y puede incrementarlo más, pero creo que esas cosas (declaraciones) tienen que ver con una cuestión de política interna, con una caída de la credibilidad", dijo Halleslevens.
Recalcó que declaraciones "guerreristas" de altos funcionarios del gobierno costarricense, que hablan de agresiones y de peligros en ciernes derivados de una presunta política "expansionista" de Nicaragua, se explican únicamente por la necesidad "de levantar la credibilidad (de algunos funcionarios)ante el pueblo de Costa Rica".
El canciller costarricense Enrique Castillo declaró el pasado 20 de septiembre que "Costa Rica está sola ante las pretensiones 'expansionistas' de Nicaragua, y debe pensar seriamente en fortalecer la policía para que pueda ser capaz de defender la soberanía nacional".
Según el canciller Castillo, a la Policía Civil de Costa Rica "hay que fortalecerla, darle los medios para que efectivamente defienda nuestro territorio, nuestra soberanía; eso tomará tiempo, pero cuanto más temprano empecemos tanto mejor".
El secretario de Relaciones Exteriores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, el legislador Jacinto Suárez, señaló al referirse a las declaraciones de Castillo que Costa Rica busca "crear fantasmas para justificar sus intenciones de rearmarse".
El gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega ha anunciado, sin embargo, que mantendrá sus diferencias con Costa Rica en el marco del derecho internacional y en el seno de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Meternos un tiro en el pie
-
Tribunal Superior admite recurso de casación al expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Protestas por minera podrían disminuir el crecimiento del PIB 2023 de Panamá en 1,6%
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
Migrantes económicos, el reto de las ciudades latinoamericanas