Kerry llega a Israel para hablar de paz
El secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó el jueves a Israel para mediar las conversaciones de paz en Oriente Medio, las c...
El secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó el jueves a Israel para mediar las conversaciones de paz en Oriente Medio, las cuales entran a una fase difícil en pos de una solución con dos estados entre israelíes y los palestinos.
Kerry hablará el jueves en Jerusalén con el primer ministro Benjamín Netanyahu, y el viernes acudirá a Cisjordania para entrevistarse con el presidente palestino Mahmud Abbas.
El funcionario estadounidense pedirá a ambos dirigentes que adopten decisiones difíciles y políticamente controvertidas con el fin de establecer los contornos de un tratado de paz, creando un estado palestino junto a Israel.
A Netanyahu seguramente le pedirá que acepte _ con algunas modificaciones _ las fronteras existentes en 1967 antes que Israel capturara la Franja de Gaza, Cisjordania y la zona oriental de Jerusalén. Abbas teme que Kerry le solicite el reconocimiento de Israel como la patria del pueblo judío y que renuncie al llamado "derecho al regreso" de centenares de miles de palestinos que huyeron o fueron expulsados en la guerra tras la creación de Israel en 1948.
Los negociadores de ambas partes se han reunido unas 20 veces desde mediados del año pasado y este es el décimo viaje de Kerry a la región para ayudar a forjar un acuerdo final de paz. Solamente quedan cuatro meses antes de que expire el plazo impuesto por Estados Unidos para alcanzar dicho trato.
Un punto que se destaca en el presente atascamiento es la falta de acuerdo sobre las normas a seguir. Kerry espera la posibilidad de avances una vez que ambas partes acuerden el marco de un entendimiento.
El secretario de Estado ha mantenido ocultas sus ideas sobre el marco del acuerdo, pero ha dicho que ya se conocen los contornos de uno tras dos décadas de negociaciones intermitentes.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad