Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 28/07/2009 02:00
BOGOTÁ. Colombia reveló ayer que incautó en el pasado a las FARC un poderoso arsenal comprado originalmente por Venezuela a un país europeo, que incluía armas antitanques y lanzacohetes, y que aún investiga cómo llegaron a manos de insurgentes.
El vicepresidente Francisco Santos dio la información un día después de que el presidente Álvaro Uribe pidió a la comunidad internacional no vender armamento a las FARC.
Santos alertó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen la capacidad de adquirir equipos de una manera sencilla a través de mecanismos prohibidos por toda la legislación internacional. “Ya en varios operativos hemos podido recuperar arsenales de las FARC. Hemos encontrado municiones potentes, equipos potentes, entre otras, armas antitanque que un país europeo le vendió a Venezuela y que apareció en manos de las FARC”, indicó Santos en una entrevista radial.
“Eso requiere muchísimo mayor cuidado y una vigilancia extrema”, agregó.
Posteriormente, Caracas rechazó las acusaciones.
“Es una agresión, nosotros desmentimos absolutamente que nuestro Gobierno o que nuestras instituciones estén prestas para colaborar con algún tipo de organizaciones criminales o terroristas”, dijo el ministro del Interior, Tareck El Aissami. “No vamos a responder a chantajes y no vamos a responder tampoco a mecanismos de presión extranjera”, agregó.
La revista Semana reportó en su más reciente edición que a finales del 2008, en una de múltiples operaciones del Ejército contra las FARC, se encontró en el campamento de un temido guerrillero varios lanzacohetes AT-4 de fabricación sueca adquiridos por Venezuela, hecho que el gobierno sueco investiga.
“Suecia está trabajando conjuntamente con Colombia para investigar el caso”, afirmó el ministro de Comercio, Jens Ericsson.
Las armas habrían sido producidas por la firma sueca Saab Bofors Dynamics.
El director general del Órgano de Inspección de Productos Estratégicos sueco —encargado de supervisar las exportaciones de armas—, Jan-Erik Lövgren, aseguró que los equipos fueron vendidos a Venezuela en los años 80.
“En este caso obviamente ha habido, en una violación a acuerdos de licencias de uso y convenciones internacionales, de alguna manera entregas a Colombia”, aseguró Lovgren.
Suecia no exporta armas al país desde 2006, pero “si recibiéramos algún pedido, casi con seguridad diríamos ‘no’”, añadió Lovgren.