Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 28/08/2009 02:00
BOGOTÁ. L a Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Derechos Humanos y una agencia internacional acompañarán la misión gubernamental que investigará la masacre de 12 indígenas de la comunidad awá, dijo ayer el presidente colombiano, Álvaro Uribe.
“La Oficina del Alto Comisionado ha aceptado dar ese acompañamiento”, precisó Uribe a periodistas tras un consejo de seguridad celebrado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Indicó que a través del ministro de Defensa, Gabriel Silva, se buscará el apoyo de una agencia internacional de investigación, de la que no precisó su nombre, para que apoye las labores que “conduzcan al total esclarecimiento de los hechos”.
Puntualizó que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía y un grupo elite del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) abocarán inmediatamente la investigación de la masacre de los indígenas.
Uribe indicó que de acuerdo con las primeras informaciones, se tiene conocimiento que los criminales lucían camuflados y mataron a los indígenas con armas cortas.
“Lo deploramos. Nos duele en el alma. Este asesinato ha afectado la vida de doce compatrio tas, afecta nuestro propósito indeclinable de proteger a las comunidades indígenas”, agregó Uribe, al condenar el hecho.
Explicó que, en compañía del Ministerio de la Defensa, se buscará darles toda la protección a los sobrevivientes de la masacre que ocurrió en sectores en donde hay cultivos de coca.
“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que este hecho, que nos golpea profundamente, no afecte el proceso de construcción de esa confianza que requerimos”.
Por otro lado, La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó enérgicamente el asesinato de los aborígenes.
Así lo expresó en un comunicado en que dice que la gravedad de los hechos, “exige una respuesta estatal inmediata, inequívoca y efectiva que asegure una protección integral y efectiva de los pueblos indígenas”.
Los 12 indígenas awá, entre ellos cuatro niños, fueron asesinados esta semana en un resguardo del departamento de Nariño (suroeste), frontera con Ecuador.
Con unas 21,000 personas, los Awá son el pueblo indígena más numeroso de Nariño, una región del suroeste de Colombia que enfrenta una de las peores situaciones de violencia y desplazamiento forzado (un 10% de los nuevos casos en los últimos dos años).
El gobierno ofreció una recompensa de 65,000 dólares por información que per mita identificar y capturar a los responsables de la masacre.