Micheletti no renunciará antes de las elecciones
TEGUCIGALPA. El presidente de facto Roberto Micheletti dijo el martes por la noche que cualquier solución a la crisis mediante el diálo...
TEGUCIGALPA. El presidente de facto Roberto Micheletti dijo el martes por la noche que cualquier solución a la crisis mediante el diálogo tendrá que esperar hasta después de las elecciones del 29 de noviembre, al tiempo que una delegación de EEUU llegó al país en un último intento de buscar una solución conjunta.
“Yo creo que todo debe ir de aquí en adelante (en torno) al tema de las elecciones”, manifestó Micheletti. “No vamos a arreglar ni el diálogo, ni nada si no es posterior a las elecciones. Ya estamos a 33 días y no podemos estar jugando con ese tema, que es tan importante y que nos va a traer con la mayor seguridad más tranquilidad y paz”.
Micheletti formuló sus comentarios momentos antes de la llegada al país de una delegación de tres diplomáticos de Estados Unidos que buscan impulsar las frustradas negociaciones para resolver el conflicto derivado del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya el 28 de junio.
El gobernante de facto no especificó si el diálogo con los negociadores de Zelaya quedará suspendido hasta la realización de las elecciones, pero sí reiteró que no cederá en la posición de permitir la restitución del líder derrocado.
Las declaraciones indican que el mandatario de facto permanecería en el poder al menos durante el proceso previo a los comicios.
Tres de cada cuatro hondureños cree que las elecciones ayudarán a salir de la crisis, según una encuesta de CID-Gallup, pero la comunidad internacional amenaza con desconocerlas si antes no hay un acuerdo político, mientras que lose zelayistas amenazan con sabotearlas.
EL EQUIPO ZELAYISTA
El jefe de la delegación de Zelaya, en las negociaciones con el Gobierno de facto, Víctor Meza, insistió ayer en que el diálogo para buscar una solución a la crisis ha finalizado.
“El diálogo está concluido, señores”, dijo Meza a la salida de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa. “La solución es la restitución” del presidente depuesto, reiteró Meza, cuya comisión dio por terminado el diálogo el viernes tras el desacuerdo con la delegación de Micheletti sobre ese punto.
LLEVARÍAN A BRASIL A LA HAYA
En tanto, el Gobierno de facto inició ayer los trámites para demandar a Brasil en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por “injerencia” en sus asuntos internos al permitir la presencia del derrocado presidente hondureño, Manuel Zelaya, en su embajada en Tegucigalpa. El país podría pedir una indemnización por parte de Brasil.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022