OEA no enviará misión electoral
WASHINGTON. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró ayer difícil que las partes retomen el diálogo en Honduras, ...
WASHINGTON. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró ayer difícil que las partes retomen el diálogo en Honduras, y aseguró que bajo este contexto no contempla el envío de una misión electoral para los próximos comicios.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, convocado para evaluar la situación en Honduras tras la interrupción del proceso de implementación del Acuerdo Tegucigalpa-San José, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que baraja la posibilidad de pedir a la Comisión de Verificación que emita su opinión sobre lo ocurrido en los últimos días.
EL ACUERDO FUE “ROTO”
El Acuerdo Tegucigalpa-San José, suscrito el 30 de octubre, fue declarado roto por el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya la semana pasada, después de que el Gobierno de facto anunciara la conformación de un Ejecutivo de Unidad sin representantes suyos y bajo la dirección del mandatario de facto, Roberto Micheletti.
El Gobierno de facto culpa a Zelaya de haber roto el acuerdo al haberse negado a entregar la lista con los nombres de las personas que quería que integraran el Ejecutivo de Unidad y Reconciliación Nacional, que debía haberse constituido el pasado día 5.
INSULZA DEFIENDE A ZELAYA
Insulza defendió al depuesto mandatario al afirmar que Zelaya no envió los nombres, porque en la misiva enviada a él el día 3 por Micheletti, quedó claro que iba a formar un Gobierno de manera unilateral y encabezado por él.
“La realidad es que cuando la Comisión de Verificación se instaló en Tegucigalpa —ese mismo día— ya estaba en marcha una acción para constituir un Gobierno de Unidad y Reconciliación formado por Micheletti, pero sin disposición de fijar una fecha para considerar la restitución” de Zelaya, señaló Insulza.
Por tanto, la comisión, en la que participan el ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de EEUU, Hilda Solís, ya se encontró con los primeros problemas a su llegada a Honduras, dijo.
El titular de la OEA dijo que para que pueda haber una solución, Micheletti debe presentar su renuncia para que el Congreso pueda pronunciarse sobre la restitución de Zelaya, y allanar el camino a la creación de un Gobierno de Unidad y la celebración de las elecciones del próximo 29 de noviembre.
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'