Régimen condiciona salida de Zelaya
TEGUCIGALPA. El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó ayer jueves que desistió de viajar a México porque el régimen ...
TEGUCIGALPA. El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó ayer jueves que desistió de viajar a México porque el régimen de facto hondureño quería obligarlo a que “renunciara” para darle un salvoconducto.
“En resumen ayer (miércoles) el gobierno de facto (...) tuvo otro fracaso al querer hacer que yo depusiera mi cargo (...) querían que yo renunciara”, declaró Zelaya a radio Globo.
“Yo puedo estar aquí diez años (refugiado en la embajada brasileña), aquí tengo mi guitarra”, añadió el mandatario, haciendo demostraciones con su instrumento musical, que suele tocar en fiestas familiares.
México pidió un salvoconducto el miércoles para que Zelaya viaje a ese país como huésped, lo que fue rechazado por el régimen de facto, que sólo aceptará que salga del país como asilado, condición que el mandatario se niega a aceptar.
Ambas partes en el conflicto hondureño coinciden en que viajar como asilado implicaría una renuncia a la Presidencia por parte de Zelaya, cuyo mandato constitucional culmina el 27 de enero, mientras que al ir como huésped conservaría su condición de gobernante.
“Ayer pude salir con las condiciones que quería la dictadura pero estoy demostrando mi integridad, estoy demostrando el suficiente amor por mi país y por mi pueblo para no dejarme doblegar. Estoy firme a resistir todos ataques y todas las torturas que me quieren hacer pero no voy a renunciar”, dijo Zelaya.
El régimen de facto rechazó la solicitud del salvoconducto porque “no reunía las condiciones apropiadas” por lo que el permiso “se negó por improcedente”, según afirmó su canciller Carlos López Contreras al Canal 5.
“Había un entendimiento de que el señor Zelaya iba a suscribir una declaración de que él respetaba completamente el pacto de Guaymuras (firmado en octubre entre ambas partes) y que respetaba, asimismo, la decisión del Congreso Nacional en el sentido de que confirmaba el cese de su mandato”, declaró el ministro.
Sin embargo, agregó, “al parecer a última hora él desistió de suscribirla”.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Hombres que dejan huellas…
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia