Escáneres dividen a EEUU y Europa

MADRID. Ataque a la dignidad humana o instrumento de lucha contra el terrorismo: los escáneres corporales dividen a Europa y Washington,...

MADRID. Ataque a la dignidad humana o instrumento de lucha contra el terrorismo: los escáneres corporales dividen a Europa y Washington, que va a hacer todo lo posible para convencer a los gobiernos de la UE de que implanten este tipo de controles en sus aeropuertos.

La secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Janet Napolitano, intentará convencer a sus colegas europeos mañana en una reunión en Toledo.

Pero pisa un terreno minado y en un mal momento. Las autoridades estadounidenses tuvieron, en efecto, que disculparse ante un diputado ecolo-comunista español, Gaspar Llamazares, cuya fotografía fue utilizada por el FBI para elaborar un retrato robot de Osama bin Laden envejecido.

Este caso ha dado argumentos de peso a los detractores de Washington, convencidos de que las autoridades estadounidenses hacen un mal uso de los datos personales que obtienen.

“Esta reunión debe permitir encontrar un consenso”, aseguró una responsable estadounidense. “Napolitano no quiere imponer nada. Viene a escuchar a sus colegas y a hablar de los medios para trabajar juntos frente a desafío que nos afecta a todos”, precisó.

LA POSICIÓN DE LOS EUROPEOS

Los europeos no dicen que no a los escáneres corporales, pero ponen condiciones, especialmente la obligación de destruir las imágenes. Temen que un “frenesí de seguridad” lleve a cada país de la UE a equipar sus aeropuertos con estos aparatos sin concertarse.

Dos Estados han tomado ya la delantera: el Reino Unido y Holanda, “los dos países más sensibles a las presiones estadounidenses”, comentó, irónico, un diplomático europeo. Pero, por ahora, buscamos una posición común”, subrayó.

ESPAÑA BUSCA EL CONSENSO

El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ocupa la presidencia semestral de la UE, insiste en lograr esa posición.

“Es probable que esa posición común camine en la dirección de reforzar la seguridad del control de los pasajeros en los aeropuertos”, dijo en una entrevista publicada el domingo por el rotativo El País.

El intento de atentado contra un vuelo Amsterdam-Detroit en Navidad “ha obligado a una reconsideración de fortalecer el sistema de seguridad en el transporte aéreo”, explicó.

El autor del intento de atentado, un joven nigeriano, había tomado este vuelo en Amsterdam y llevaba con él explosivos que no fueron detectados en los controles.

Lo Nuevo