Continúan réplicas en Chile
SANTIAGO. Luego que el viernes, la localidad de Concepción, en la zona sur de Chile, registrara un sismo de 6,9 grados en la escala de R...
SANTIAGO. Luego que el viernes, la localidad de Concepción, en la zona sur de Chile, registrara un sismo de 6,9 grados en la escala de Richter, se han producido más de 30 réplicas de distinta intensidad.
El movimiento telúrico de ayer, domingo, causó pánico en la población que en la zona costera optó por trasladarse a lugares de altura ante el temor de un tsunami. No obstante, a escasos minutos, las autoridades de la Armada chilena y el NOAA de Estados Unidos habían descartado la posibilidad del maremoto.
El temblor del viernes es réplica del terremoto de 8,8 grados que se registró prácticamente hace un año, el 27 de febrero de 2010, y que desencadenó un tsunami que arrasó con extensas zonas de la costa chilena.
Las últimas 24 horas, los habitantes de la zona centro-sur del país han sido asolados por temblores que oscilan entre 3 a 5 grados, siendo el mayor el anotado con una intensidad de 5,9 grados.
De hecho, sólo durante esta jornada se han registrado 17 sismo de menor intensidad.
Las autoridades chilenas llamaron a la calma a la población y recordaron que tras un terremoto de la envergadura de lo vivido hace un año, es normal que por hasta cinco años se sientan réplicas de fuerte intensidad.
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación