52 muertos y miles de afectados
BOLIVIA. Las riadas e inundaciones provocadas por feroces lluvias a causa del fenómeno climático de La Niña dejaron un saldo de 52 muert...
BOLIVIA. Las riadas e inundaciones provocadas por feroces lluvias a causa del fenómeno climático de La Niña dejaron un saldo de 52 muertos y 13 mil 765 familias afectadas en los nueve departamentos de Bolivia, según un balance presentado ayer, miércoles, del viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.
‘La Niña está presente en Bolivia desde enero y las víctimas que provocó suman 52 personas y 13 mil 765 familias damnificadas’, dijo Tuco, que citó La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Beni como los departamentos más afectados por las alteraciones climáticas.
Una reciente expresión de este fenómeno fue el deslizamiento de toneladas de tierra el domingo sobre una superficie de 140 hectáreas en una ladera este de La Paz, que dejó 6 mil personas afectadas y mil 500 viviendas dañadas, aunque no muertos.
La época de lluvias podría prolongarse aún hasta mediados de abril, según los reportes meteorológicos.
Tuco manifestó que esos pronósticos hacen presagiar que las aguas podrán causar más daño. ‘Con la experiencia acumulada en 2009 y 2010, con fenómenos similares, se calcula que los desastres afectarán este año a entre 92 mil 461 y 118 mil 540 familias’, señaló. Para contrarrestar los efectos inmediatos de las lluvias, el gobierno aprobó un presupuesto de emergencia de $20 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez