Desacuerdo entre indígenas y Evo
BOLIVIA. Un primer diálogo entre líderes de unos 2,000 indígenas bolivianos que llegaron el miércoles a La Paz para pedir la anulación d...
BOLIVIA. Un primer diálogo entre líderes de unos 2,000 indígenas bolivianos que llegaron el miércoles a La Paz para pedir la anulación de un proyecto vial y el presidente Evo Morales se frustró porque los primeros exigían verlo en la sede de gobierno y el mandatario los esperaba en la vicepresidencia.
‘Lamento que no se presenten’, dijo Evo Morales, en una breve conferencia de prensa en las oficinas de la vicepresidencia, y aseguró que ‘seguiremos esperando, nuestra obligación es esperar’. Los líderes indígenas, que durmieron la noche en la Plaza de Armas, al frente del Palacio Quemado (presidencial) siguen allí, esperando a Morales, que está a 200 metros de allí en la sede de la vicepresidencia, en lo que se constituye en el primer pulseo para un diálogo que se vislumbra complicado.
El mandatario explicó que no existen en el momento ambientes apropiados para recibir a un grupo masivo en Palacio de Gobierno, sometido a obras de refacción, y que el único espacio con la comodidad suficiente es la sede de la vicepresidencia del país.
Morales señaló que si el número de interlocutores fuera más reducido (20 personas y no los 100 que exigen los indígenas) se podría programar el encuentro en el Palacio de Gobierno.
Más aún dijo que en esas mismas instalaciones tuvo sesiones de diálogo con otros grupos sociales para atender sus demandas y citó específicamente a los mineros. ‘Los espero para tratar todos los temas con agenda abierta’, señaló Morales, quien sin embargo sembró dudas sobre los verdaderos intereses de los manifestantes amazónicos, a los que invitó a dejar en claro si ‘quieren dialogar o hacer política’.
Los nativos amazónicos reiteraron su exigencia de dialogar en el presidencial Palacio Quemado.
CARTA
En una carta dirigida al mandatario, los indígenas insisten en que lo esperarán en la Plaza de Armas para reunirse ‘en los ambientes disponibles del Palacio de Gobierno’, según un documento que dio lectura Jorge Mendoza, vicepresidente de la marcha.
Otro dirigente, Fernando Vargas, dijo que durante la marcha el presidente Morales les dijo que esperaría en el Palacio Quemado a los indígenas, y que para ellos es importante ese lugar por la facilidad de consulta con las bases.
El presidente ‘debe garantizar que el diálogo sea de cara al pueblo con la presencia de los medios de comunicación abierta y si nosotros tuviéramos alguna dificultad en los puntos de nuestra demanda podamos salir inmediatamente, porque los hermanos estarán aquí en la plaza, para consultar y continuar el diálogo’, dijo Vargas.
Rafael Quispe, dirigente de los indígenas, reiteró la demanda de reunirse en Palacio de Gobierno, argumentando que ese fue el permanente tenor de las invitaciones gubernamentales.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
Martinelli reclama su avión
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Guillermo Jones y Tito Mendoza, los reyes del nocaut en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Caraballo toma posesión como procurador de la nación encargado