Correa aceptaría visita de DDHH
ECUADOR. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, que pertenece a la OEA) puede visitar Ecuador para constatar la situación...
ECUADOR. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, que pertenece a la OEA) puede visitar Ecuador para constatar la situación de la libertad de expresión, dijo el presidente Rafael Correa en declaraciones divulgadas ayer, miércoles.
‘Que venga tantas veces quiera, bienvenida. Para venir no necesita invitación’, dijo el mandatario en una entrevista con una televisora de Cuenca (sur), en la que se le preguntó si invitaría a la relatora para la libertad de expresión de la CIDH, Catalina Botero, a visitar el país.
‘Bienvenida, que venga y vea si hay atentado a la libertad de expresión, censura y todas las barbaridades que dicen’, agregó Correa, quien sostuvo que acogería recomendaciones del organismo ‘siempre y cuando sean razonables, porque también pueden estar equivocados’.
El gobernante señaló que ‘nosotros no decimos que no nos equivocamos, pero no es cierto que se atente contra la libertad de expresión, que las cárceles están llenas de gente por opinar en contra del presidente. Eso es una grosera mentira’.
Correa mantiene una pugna con un sector de la prensa ecuatoriana al que tilda de ‘poder fáctico, mediocre y corrupto’, y al que acusa de intentar desestabilizarlo en favor de intereses privados. Durante una audiencia del martes en Washington, varios representantes de la CIDH rechazaron lo que consideran una descalificación de los periodistas por parte del gobierno ecuatoriano.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19