Temas Especiales

01 de Dic de 2023

América

Crisis ministerial, un conflicto social

PERÚ. La imprevista renuncia irrevocable del primer ministro de Perú, Salomón Lerner, estaría vinculada a los conflictos sociales que se...

PERÚ. La imprevista renuncia irrevocable del primer ministro de Perú, Salomón Lerner, estaría vinculada a los conflictos sociales que se generaron en las últimas semanas en diversas partes del país.

El caso más emblemático fue el aún no resuelto de la explotación del yacimiento aurífero Conga, rechazado por parte de la población del departamento de Cajamarca que se mantuvo en paro por 11 días y culminó con la declaración del Estado de Emergencia en esa región a partir de las cero horas del 5 de diciembre.

La solución de este conflicto constituye el primer reto para el designado primer ministro, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Oscar Valdés, pues estaría relacionado con el futuro de las inversiones en el país en momentos de incertidumbre por la eventual agudización de la crisis económica y financiera internacional.

Se estima que la inversión minera para el quinquenio 2011-2016 rondaría los 10 mil millones de dólares, lo que permitiría mantener un crecimiento del Producto Bruto Interno de 6%, y facilitaría, con los impuestos y regalías, la ampliación de los programas sociales.

TOLEDO

El ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006), en declaraciones a la emisora Radio Programas del Perú (RPP), se preguntó ?qué podemos hacer por Perú?, y se respondió que el presidente Humala puede reunirse con los empresarios y decirles que son bienvenidos, pero no pueden tener un cheque en blanco para contaminar el agua o deforestar.

‘El Perú para bien o para mal es un país minero.

El 67% del ingreso de las divisas viene de la exportación de la minería.

En el corto plazo es imposible vivir sin la minería’.

Previamente, Toledo, ante el cambio de primer ministro, dijo que está ‘demasiado preocupado por esta situación, me preocupa la gobernabilidad del país’.

El legislador Luis Galarreta, de la opositora bancada Alianza por el Gran Cambio (APGC), dijo que Valdés, durante su función como ministro del Interior, ‘ha mostrado una visión muy gerencial y muy organizada’.

Agregó que ‘preocupa cuál será la composición del nuevo gabinete cuando Salomón Lerner y los otros ministros habían generado confianza’ a los agentes económicos.

Respecto al yacimiento de Conga hubo versiones encontradas entre los propios integrantes del gabinete Lerner, como la de los ministros de Energía y Minas (MEM), Carlos Herrera, y del Ambiente, Ricardo Giesecke, a raíz del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

El primero había indicado que ‘el proyecto seguía en marcha’, y el segundo que ‘era necesario un nuevo estudio a cargo de una consultora internacional’.

Conga, concesión otorgada a la minera Yanacocha, que también explota el metal precioso en Cajamarca, está formada por la empresa estadounidense Newmont Mining Company, la peruana Minas Buenaventura y la transnacional Internacional Financial Corporation, con el objetivo de iniciar operaciones extractivas en 2014 mediante una inversión global de 4.800 millones de dólares.