Persisten las ‘desapariciones’
GINEBRA. Las desapariciones forzadas continúan en Colombia, indica un informe del Grupo de Trabajo de la ONU autorizado en la materia, c...
GINEBRA. Las desapariciones forzadas continúan en Colombia, indica un informe del Grupo de Trabajo de la ONU autorizado en la materia, cuyo debate concluyó ayer, martes, en Ginebra.
‘La desaparición forzada continúa siendo una práctica persistente’ en Colombia, dice el informe, sometido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un órgano constituido por 47 países elegidos por el voto secreto de la Asamblea General de Naciones Unidas, que no integra Colombia.
Formado por 5 expertos independientes que trabajan a título honorífico, este Grupo constató ‘la impunidad en que se encuentra la casi totalidad de los casos de desaparición forzada’.
La delegación colombiana replicó que 284 desapariciones que le fueron señaladas por el Grupo ‘se han clarificado’, aunque admitió que faltan por esclarecer.
Colombia se compromete —dice— a ‘continuar trabajando hasta definir qué ocurrió en cada uno de ellos’. ‘Los familiares de las miles de víctimas no solo han tenido que soportar el dolor de no saber el paradero final de sus seres queridos, pero también vivir con el conocimiento que la gran mayoría de los victimarios jamás serán llevados ante la justicia’, dijo Marcelo Pollack de Amnistía Internacional desde Londres.
Esos familiares ‘continúan siendo objeto de ataques, señalamientos, amenazas y persecuciones, sin que se les ofrezcan medidas efectivas para su protección’, señala el informe de la ONU.
El Grupo de Trabajo considera ‘alarmante’ que muchos de los casos ‘continúen siendo conocidos por tribunales militares’, cuando la ONU preconiza que el juicio y castigo de las violaciones de los derechos humanos corra a cargo de los tribunales civiles. Por consiguiente, expresa su ‘gran preocupación’ por un proyecto de reforma judicial presentado por el actual gobierno que ‘expande sustancialmente el ámbito de competencia del fuero militar’.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Covid en Panamá: 26 muertes y 1,975 nuevos casos este jueves