Régimen de Maduro aplica censura china en Venezuela

PANAMÁ. El gobierno venezolano, continuando su línea de censura de los medios radiales, televisivos e impresos, decidió seguir los pasos...

PANAMÁ. El gobierno venezolano, continuando su línea de censura de los medios radiales, televisivos e impresos, decidió seguir los pasos del ‘‘maestro’’ chino y colocar una barrera en los portales digitales y redes sociales, las armas más poderosas de la Primavera Venezolana que se está viviendo en las calles del país.

Twitter fue la diana de la CANTV, la principal empresa de telecomunicaciones de Venezuela, controlada por el gobierno de Nicolás Maduro. La empresa limitó la navegación por dicha red social y decenas de usuarios en Venezuela no pudieron visualizar correctamente las imágenes o incluso subirlas. Había una desconfiguración absoluta.

Para los que tuviesen dudas, la propia red social confirmó que el gobierno venezolano bloqueó las fotos de su sitio web.

Como respuesta, a través de su cuenta en español, Twitter sugirió a sus usuarios en Venezuela que enviasen y recibiesen actualizaciones de sus cuentas a través de mensajes de texto.

La directora creativa de Mashup, Verónica Ruiz Del Vizo, señaló que también se ha llegado a sacar del aire páginas que publican imágenes y vídeos de la represión. Incluso, ‘se ha llegado a bloquear el acceso desde el exterior a canales nacionales (a pesar de que todos están arrodillados ante el régimen)’.

Según Del Vizo, ‘una forma de saltar los bloqueos es a través de la red privada virtual (VPN, en inglés), que permite enviar, subir y recibir datos y añadió que una de las mejores opciones es Torproject, algo que también recomendó el ingeniero y experto en redes sociales José Saipe.

Éste es un sistema de enrutamiento anónimo que funciona con protecciones de capas, como una cebolla. Es decir, es un software libre con el objetivo de que los usuarios protejan su identidad (dirección IP) y no dejen rastro de la información que se envíe a otro usuario.

A su vez, CNN recomendó un artículo publicado en su web, donde indicaba que los usuarios pueden usar HotspotShield, un programa apto tanto para Mac como para Windows.

‘Los jóvenes que estamos más familiarizados con la tecnología, tenemos que ayudar a subir responsablemente la información a otras generaciones’, indicó Del Vizo.

‘Más allá de los fines corporativos nos une el gran lazo de ser venezolanos y es grave el nivel de censura. Lo peor, una vez que se comienza con procesos de censura es extraño el caso de que se retracte o suavice el sistema censor’, concluyó.

‘BLACK OUT’

Por su parte, la reconocida periodista venezolana Berenice Gómez alias ‘La Bicha’ manifestó que el gobierno del castrocomunista Nicolás Maduro trabaja arduamente para instalar en Venezuela una ‘hegemonía comunicacional’, término y política descubierto en propias palabras de quien era el Ministro de Información, Andrés Izarra.

Gómez señaló el inicio de un black out comunicacional. ‘Estamos en los primeros pasos de un puro y duro black out y luego, si la situación de protestas se acrecienta y se le va de la mano el control al gobierno, mucho me temo que habrá un corte de energía eléctrica nacional y con ello el corte de Internet’.

‘Es una pelea muy desigual, pero la daremos. No nos silenciarán, si tuviésemos que echar mano a las señales de humo, lo haremos’, declaró.

NTN24 SIN SEÑAL

Maduro tampoco pudo soportar la retransmisión que el canal internacional de noticias colombiano NTN24 hizo sobre los hechos violentos, que dejaron un saldo de tres muertos y 66 heridos. Por ello, el miércoles Maduro decidió retirar de la televisión por cable al canal internacional.

‘NTN24 pretendía ayer en cableras venezolanas transmitir la zozobra de un golpe de Estado como la que se vivió en abril del 2002’, manifestó Maduro, haciendo referencia al fallido golpe contra su mentor y predecesor Hugo Chávez.

Por su parte, según unas declaraciones en El Colombiano, la directora General de NTN24, Claudia Gurisatti, expresó que ‘la coyuntura actual de Venezuela, como la de las demás naciones, seguirá siendo narrada por NTN24 gracias a su red de corresponsales, periodistas y analistas que laboran día a día para transmitir la información con un profundo compromiso en los valores cívicos y democráticos’.

PROTESTAS

En Caracas, los estudiantes volvieron a salir a las calles para alzar su voz contra el gobierno de Maduro, que ha llevado a una inflación galopante, desabastecimiento y una violencia incontrolada que ha cobrado la vida de más de 25,000 personas en 2013.

Sin embargo, estas protestan han abierto también una brecha dentro de la oposición. Por un lado, el líder opositor Henrique Capriles considera que la violencia en las protestas sólo favorece y alimenta al régimen de Maduro. ‘Esto no es Ucrania’, había declarado el jueves por la noche. Por otro, Leopoldo López, otro de los cabecillas de la oposición y a quien el gobierno ordenó arrestar por ‘homicidio’ y ‘terrorismo’, mandó a los ciudadanos a salir masivamente a las calles. No obstante, fuentes cercanas a López indicaron que éste se encuentra en su casa con su familia y abogados.

En Panamá, el partido Voluntad Popular, encabezado por la abogada y activista, Andreína Chacín, convocó ayer una misa en solidaridad por ‘las víctimas de la represión despiadada de los cuerpos de seguridad al mando del régimen venezolano’.

La misa fue a las 6:00 p.m. en la Iglesia de San Francisco de la Caleta en Coco del Mar.

Chacín indicó que el acto fue un llamado a la ‘comunidad internacional, sociedad panameña y residentes venezolanos en Panamá para que mostrasen su solidaridad con Venezuela y firmasen un comunicado que se consignará ante las autoridades y todos los poderes públicos panameños, la sociedad civil, medios de comunicación y organismos internacionales’.

Lo Nuevo