‘No merecemos el castigo de las sanciones de EEUU’
El mandatario venezolano eligió las páginas del New York Times para escribir ‘Un llamado a la paz’, ante la prolongada crisis en su país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, crítico con los medios extranjeros a los que acusa de ‘distorsionar’ la realidad en el país petrolero, escribió en un inglés perfecto un llamado a la paz y al diálogo en el New York Times.
Aprovechando su pluma de columnista por un día, el gobernante venezolano subrayó que ‘ahora es tiempo para el diálogo y la diplomacia’, y añadió que su Gobierno ha tendido una mano a la oposición para negociar. Su artículo se publicó poco después de que la policía nacional venezolana lanzase gases lacrimógenos contra la destituida diputada opositora María Corina Machado y pusiese tras las rejas a tres alcaldes disidentes.
En reiteradas ocasiones, Maduro acusó a Estados Unidos de conspirar y tratar de provocar un golpe de Estado junto con la oposición. Sin pensárselo dos veces, expulsó y declaró personas no gratas a tres diplomáticos de la embajada estadounidense en Caracas. Sin embargo, en su escrito expresó a Barack Obama su ‘deseo de volver a intercambiar embajadores’, y espera que su Administración responda.
Recordando viejos tiempos, Maduro criticó a Estados Unidos por haber apoyado el golpe de Estado de 2002 contra el fallecido presidente Hugo Chávez, y acusó a la actual Administración Obama de gastar ‘al menos cinco millones de dólares anuales para apoyar a la oposición’.
REALIDAD ‘DEFORMADA’
En las páginas del rotativo neoyorquino, Maduro aclaró los hechos que rodean a las protestas, que costaron la vida de 39 personas, y cómo los medios no se ajustan a la realidad.
Maduro señaló que en EEUU, los manifestantes han sido descritos como ‘pacíficos’ y que el Gobierno venezolano los ha reprimido violentamente. ‘Según esta versión, el Gobierno estadounidense se posiciona del lado del pueblo de Venezuela’, escribió Maduro. ‘En realidad, está del lado del 1 % que desea arrastrar al país al pasado, cuando el 99% de la población estaba apartada de la vida política y solo unos cuantos, incluidas las empresas estadounidenses, se beneficiaban del petróleo de Venezuela’, añadió. ‘Espero que el pueblo estadounidense, al conocer la verdad, decida que Venezuela y su gente no merecen ese castigo y que pidan a sus representantes que no impongan sanciones’, continuó.
En cuanto a las muertes, Maduro responsabilizó a los manifestantes y a un pequeño número de fuerzas de seguridad. No obstante, según el líder bolivariano, los responsables pertenecientes a este último cuerpo fueron detenidos.
‘Los manifestantes son, creemos, directamente responsables de la mitad de ellos’, afirmó. ‘Seis miembros de la Guardia Nacional han sido disparados y asesinados; otros ciudadanos han perdido la vida mientras intentaban quitar obstáculos colocados por los manifestantes para bloquear el tráfico’, expresó.
Antes de terminar con los ‘rebeldes callejeros’, reiteró que el objetivo de estos es derrocar a un gobierno democráticamente elegido, y acusó a los líderes opositores de ser los cabecillas de la trama.
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Piden retrasar la segunda dosis para inmunizar a trabajadores esenciales sin vacunar
-
Travel Pass, la nueva forma de viajar
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
Migración acata fallo de la Corte y unifica los montos a pagar para trámites