Un millón de fieles presenciaron la misa papal en Caacupé

Durante su homilía, Francisco elogió a la Virgen patrona del pueblo paraguayo. 

Un fervor multitudinario acompañó este sábado al papa Francisco en el santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, patrona de Paraguay donde, más cansado que otros días, se emocionó al pedir no perder la memoria, las raíces, ni la razón de sus luchas.

Alrededor de un millón de personas tomó la Villa Serrana de Caacupé, 50 km al este de Asunción, donde miles pasaron la noche a la intemperie, indicó una fuente de la Policía Nacional paraguaya a la agencia de noticias AFP .

‘Estar aquí con ustedes es sentirme en casa, a los pies de nuestra Madre La Virgen de los Milagros de Caacupé', dijo Francisco ante una multitud que cargaba pancartas con frases célebres del sumo pontífice y ondeaba banderas con los colores del Vaticano, de Paraguay e incluso de la argentina natal de Jorge Mario Bergoglio.

Uno de los momentos de mayor alegría colectiva ocurrió al rezar el padre nuestro en guaraní, cuando se vio al papa articular unas palabras en esta lengua, oficial al igual que el castellano, en esta nación suramericana de siete millones de habitantes, 90% de los cuales profesan la religión católica.

El papa, de 78 años, saludó a enfermos y minusválidos al interior de la basílica, donde un coro entonó canciones religiosas a ritmo de la polca paraguaya, que emocionaron tanto a Francisco que demoró su salida a la misa pública, indicó el obispo de Caacupé, Claudio Jiménez.

Con el rostro algo descompuesto el sumo pontífice reapareció e inició la misa con voz fuerte y habitual.

‘Como han podido ver ustedes mismos el pontífice está bien, todo ok', aseguró el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, negando que la ausencia por once minutos del papa al retirarse de la procesión hubiera sido causada por algúna complicación de salud.

‘Como pueblo, hemos venido a nuestra casa, a la casa de la patria paraguaya, a escuchar una vez más esas palabras que tanto bien nos hacen: ‘Alégrate, el Señor está contigo'. Es un llamado a no perder la memoria, las raíces, los muchos testimonios que han recibido del pueblo creyente y jugado por sus luchas', clamó el pontífice.

ARGENTINOS VIAJARON PARA VER A FRANCISCO

Cientos de argentinos con sus banderas albicelestes invadieron las callejuelas de Caacupé y asistieron junto a los paraguayos a una emocionante misa, también para el papa, que siempre ha hablado de su veneración por la virgen ‘de los milagros'.

Francisco, muy unido en su época de arzobispo a los inmigrantes paraguayos que llegaban a Argentina en búsqueda de una vida mejor y que residían en las llamadas ‘Villas Miseria', hizo construir capillas dedicadas a la Virgen de Caacupé y también una iglesia en Buenos Aires.

Han llegado de varias ciudades argentinas como Mendoza, Misiones, Córdoba, Rosario, Santa Fe y son los que ‘más hacen lío' - como pidió el papa Bergoglio en una ocasión-, con coros, cantos y enarbolando la bandera albiceleste.

‘Teníamos que ver al papa. Lo adoramos. Lo queremos mucho', explica a Efe muy emocionada una mujer argentina, Adela, que ha llegado desde Córdoba con un grupo de amigos.

Una familia de Rosario cuenta que ha llegado en dos coches conduciendo toda la noche. Esperan sentados en las sillas plegables que se han traído en los bordes de las carreteras para ver pasar al papa, que recorrió tanto al inicio como al final algunas calles de esta ciudad.

EL PAPA ELOGIA A LA MUJER PARAGUAYA

Durante la homilía, Francisco puso el ejemplo de la ‘vida difícil' de María para superar los momentos problemáticos. Su elogio a María le llevó a hablar de las ‘mujeres y madres paraguayas, que, con gran valor y abnegación, han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por la guerra'.

Mujeres, que como María, ‘han vivido situaciones muy, pero muy difíciles, que desde una lógica común sería contraria a toda fe', explicó.

‘Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga', agregó un emocionado Francisco

==========

CAMBIO SORPRESIVO DE AGENDA

El papa visita a niños enfermos

El papa Francisco se conmovió este sábado al visitar enfermos terminales, incluidos niños, en la Fundación San Rafael, en el barrio Villa Morra de Asunción, en una visita que no estaba prograda en su agenda oficial.

La visita, que duró unos 10 minutos, fue organizada por el padre Aldo Trento, director de la Fundación San Rafael, gran protector de lo enfermos de sida y cáncer.

‘Gracias Santo Padre, siga adelante con su labor', dijo el padre italiano Trento, al referir que el papa acudió para responder a su pedido de bendecir la clínica.

‘La bendijo dos veces, una ante el Santísimo y otra con todos los enfermos', contó Trento con la voz entrecortada de la emoción.

‘En 10 años hemos acompañado 1,600 personas, varios de ellos niños', aseguró el sacerdote, quien indicó que el papa se postró en el primer piso de la entidad para besar a uno de los enfermos más graves.

Francisco se dirigió luego al estadio León Condou donde le esperaba una reunión con representantes de la sociedad civil.

==========

CATOLICISMO EN PARAGUAY

La población de este país suramericano es 90% católica

1ª VISITA PAPAL:

Juan Pablo II fue el primer pontífice en visitar Paraguay, en una gira que incluyó además a Uruguay, Bolivia, Perú y Curazao.

2ª VISITA PAPAL:

Francisco, el primer papa latinoamericano, llegó el pasado viernes procedente de Bolivia, en su primera gira por 3 países de Suramérica.

Lo Nuevo