Paro de transporte por el asesinato de seis conductores
Los usuarios habituales de las 101 líneas de autobús y microbús en paro se vieron obligados a recurrir a medios alternativos

El caos en el transporte colectivo continuó este martes por segundo día en El Salvador, donde centenares de transportistas no ofrecen el servicio por amenazas de las pandillas, que asesinaron a seis conductores en las últimas horas.
Los usuarios habituales de las 101 líneas de autobús y microbús en paro se vieron obligados desde tempranas horas a recurrir a medios alternativos para desplazarse hacia sus lugares de trabajo, colegios, universidades u hospitales, entre otros.
El gobierno salvadoreño estableció un plan de contingencia, que incluye más de 120 vehículos entre autobuses, microbuses y camionetas que ofrecen transporte del centro de San Salvador hacia distintos puntos del área metropolitana, custodiados por 260 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Numerosos autos particulares se improvisaron como taxis, estableciendo precios determinados por los propios conductores, que oscilan entre 25 centavos y 1 dólar.
Viajeros hacinados en los distintos medios de transporte o vehículos particulares lograron llegar a sus puestos de trabajo más tarde de lo habitual.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
'No creo que sea un diálogo pasivo y que se vaya a llegar a una solución rápida'
-
Promesas incumplidas, el lastre de Biden ante el desafío migratorio
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei