EE.UU. abre hoy su embajada en Cuba
El jefe de la diplomacia estadounidense dialogará con el Gobierno cubano sobre el embargo económico y los DDHH
John Kerry es el primer secretario de Estado de EE.UU. que llega a Cuba en 70 años, y el viaje tiene una justificación particular: la bandera de Estados Unidos ondeará nuevamente en La Habana hoy viernes, en una ceremonia que completará el acercamiento diplomático entre dos otrora enemigos.
La visita, de menos de 12 horas, tan histórica como simbólica, servirá también para discutir los temas espinosos de la relación bilateral —derechos humanos y los disidentes cubanos, pero también el embargo estadounidense— de dos países que oficialmente no se hablaron por más de medio siglo.
La izada de la bandera estadounidense —las barras rojas y blancas y las cincuenta estrellas— será ‘otro paso' en ‘un proceso de normalización' entre Cuba y Estados Unidos, dijo el lunes Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado.
Kerry arribará a La Habana a las 8:35 (12:35 GMT) junto con una comitiva de altos diplomáticos y congresistas estadounidenses para la ceremonia, que contará con invitados especiales.
IZADORES HISTÓRICOS
Los tres marines que arrearon la bandera durante las últimas horas de la embajada en 1961 volverán al mismo sitio para izarla de nuevo.
Para uno de ellos, el excabo Larry Morris, la bandera estadounidense ‘vuelve a donde debe estar'. A pesar del gran simbolismo, la ceremonia es una formalidad, pues los dos países restauraron lazos diplomáticos plenos el 20 de julio pasado.
Cuba y Estados Unidos, enemigos durante la Guerra Fría, habían roto relaciones en 1961 tras la revolución castrista dos años antes, pero desde 1977 mantenían Secciones de Intereses como embajadas de oficio.
Tras el deshielo, Obama y Castro se reunieron en abril durante la Cumbre de las Américas en Panamá, y el canciller cubano Bruno Rodríguez se dio cita en Washington el 20 de julio para reabrir la embajada del país latinoamericano.
KERRY SE REUNIRÁ CON DISIDENTES
El secretario de Estado de EE.UU. confirmó este jueves en entrevistas a Telemundo y Univisión que se reunirá con miembros de la disidencia cubana en su visita a La Habana de este viernes, indicó Efe .
‘Me reuniré con disidentes. Tendré una oportunidad a lo largo del día de encontrarme con ellos. Serán invitados a nuestra misión y tendré la oportunidad de sentarme con ellos', dijo el diplomático estadounidense a ambos canales.
==========
EXPRESIDENTE DE CUBA
Fidel Castro reclama indemnización
El líder cubano Fidel Castro sugirió este jueves, al cumplir 89 años, que Washington debe pagar a Cuba ‘cuantiosos millones de dólares' por los daños causados por el embargo a la isla, en la víspera de la histórica visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
‘Se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas', escribió el padre de la revolución cubana, quien en 2006 delegó el mando a su hermano RaúlCastro, dijo la agencia AFP .
Aunque el anciano líder comunista no profundizó sobre este tema en un escrito publicado en la prensa local, Cuba reclama a EE.UU. más de 100 mil millones de dólares por los perjuicios causados por el embargo económico.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"