Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 01/11/2015 17:32
La hora en Haití fue atrasada hoy sesenta minutos, en cumplimiento a una disposición adoptada hace tres años por el gobierno haitiano para hacer más eficiente el consumo de electricidad. De acuerdo con la medida, cuando los relojes dieron las 02:00 local, en realidad marcaron las 01:00 horas y se mantendrán así hasta marzo del próximo año.
Lo mismo hizo Cuba que atrasó hoy una hora en los relojes para restablecer el horario normal, lo que ha motivado un llamado a los consumidores de electricidad para que la aprovechen eficientemente y adopten medidas de ahorro. Este sábado a la medianoche se puso fin al horario de verano que estuvo vigente en Cuba desde marzo pasado, una medida de ahorro de energía que se aplicó por primera vez en la isla en 1928 y se ha mantenido con regularidad desde la década del 60 del siglo pasado. Debido a la medida, a partir de este domingo Cuba mantendrá una diferencia de cinco horas con el horario internacional (GMT -5).
Haití
El Ministerio haitiano de Comunicación recordó la decisión adoptada mediante decreto por el presidente Michel Martelly el 7 de marzo del 2012, cuando el gobierno dispuso que el cambio de horario tendría carácter permanente a partir de ese mes. Desde entonces, la hora nacional es retrocedida sesenta minutos a partir de las 02:00 local del primer domingo de noviembre, y avanzará sesenta minutos cada segundo domingo de marzo de cada año. Según la medida, establecida "con el objetivo de optimizar el consumo de energía en el país durante el verano", el uso horario será de -5 GMT entre noviembre y abril, y de -4 GMT entre marzo y noviembre. La medida entró en vigor oficialmente el domingo 11 de marzo del 2012.
En la isla de Cuba al ser menor el periodo de duración de la luz solar natural la máxima demanda de electricidad aumentará en las últimas horas de la tarde, según advierten estudios de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía, citados por medios oficiales. Por esa razón, los especialistas recomiendan adoptar medidas como apagar planchas, parrillas, ollas eléctricas y calentadores, poco antes de terminar de usarlos, lo cual permite aprovechar el calor acumulado, así como abrir la menor cantidad de veces los refrigeradores.
EFE | XINHUA