La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 18/03/2016 01:01
Cuando Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en presidente de Brasil en 2003, el país había pasado por una crisis económica en la década de los 90 que devaluó la moneda nacional, añadido a altas tazas de pobreza, mortalidad infantil y desnutrición, entre otras.
Bajo el gobierno de Lula cerca de 30 millones de personas salieron de la pobreza, quienes podían ahora planificar su vida, pedir créditos y pagarse un carro o una casa.
Añadido a esto se aumentó el salario mínimo en más del 70%. ‘Cuando empecé mi gobierno, el 10% de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y le dejaban a los más pobres apenas el 10%', según declaraciones del ex mandatario recogidas por la revista Semana .
Al mismo tiempo su gobierno creó un ministerio dedicado a combatir el hambre. De acuerdo a la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), Brasil redujo en un 82% la situación malnutrición población entre 2002 y 2012.
Lula también redujo la mortalidad infanti en un 43%.
Para cuando Lula llegó al poder la tasa de desempleo era del 12,3%, la cual se fue reduciendo con el paso de los años, hasta llegar al 5,7% en el 2013 según el portal web Index Mundi.
Por otro lado, el país se encontraba endeudado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una deuda que el gobierno de Lula se encargó de reducir.
Económicamente el país creció durante los años de Lula, pasando de ser un país deudor a ser un acreedor. No obstante, la crisis económica del 2008 afectó al país, pero consiguió estabilizar las finanzas antes de abandonar su cargo en 2010.
Con esos logros durante su carrera presidencial, Lula dejó el poder con un 84% de popularidad. Sin embargo, luego de su implicación en el caso de corrupción de la petrolera Petrobras, esta imagen del ‘héroe obrero' se ha venido abajo.
Incluso cuando su imagen se vio afectada (así como la del Partido de los Trabajadores (PT)) por el escándalo de Mensalao en 2005, el 49% de los brasileños aún consideraba a Lula como un político honesto.
Actualmente, el 67% de los brasileños opina lo contrario, según una encuesta de Ipsos, mientras que el 25% aún cree que el ex mandatario es un hombre honesto.
Pero el escándalo de Petrobras no solo afecto a Lula y al PT, de acuerdo a la misma encuesta el 82% de los entrevistados consideran que todas las organizaciones políticas del país son corruptas.
LULA SE BLINDA
Recientemente Lula fue designado como jefe de gabinete en el gobierno de su sucesora, Dilma Rousseff.
Horas después, el juez federal de Brasilia, Itagiba Catta Preta Neto, anuló la designación de Lula a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre la misma. La acción responde a una petición de los partidos opositores, informa la agencia Efe .
La oposición brasileña mantiene de momento una ofensiva contra el ex presidente, a quién condenan por sus supuestos vínculos con el escándalo de Petrobra.
Además, el ex mandatario tiene una petición de prisión preventiva por la fiscalía de Sao Paulo.
Días antes de esta petición, el 4 de marzo, la policía federal llegó a la casa de Lula para ser detenido y llevado a un interrogatorio.
Pero algunos analistas consideran que detrás de estos reclamos opositores, está la intención de frenar las intenciones de Lula para lanzarse para presidente en el 2018.
==========
CRECIMIENTO
La pobreza disminuyó durante el gobierno de Lula da Silva