Trump y el Congreso responden ante deceso de Castro
Ryan pidió reflexionar sobre los ‘sacrificios' de ‘todos los que han sufrido bajo los (hermanos) Castro

Los principales líderes republicanos y demócratas del Congreso de EE.UU. despidieron hoy al fallecido líder cubano Fidel Castro entre críticas a su régimen de ‘opresión' y esperanza de un cambio de régimen en la isla.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, comentó en un comunicado que ‘ahora que Fidel Castro está muerto, la crueldad y opresión de su régimen deberían morir con él'.
DESPEDIDA Y ALEGRÍA
Los ‘exiliados' cubanos en Miami no paran de celebrar
Líderes republicanos y demócratas del Congreso de EE.UU despidieron Fidel Castro con críticas.
Diversos políticos estadounidenses aspiran que se realicen cambios en el sistema cubano.
Ryan pidió reflexionar sobre los ‘sacrificios' de ‘todos los que han sufrido bajo los (hermanos) Castro. ‘Lamentablemente queda mucho para garantizar la libertad del pueblo cubano y Estados Unidos debe comprometerse plenamente con esa tarea', argumentó Ryan.
En una línea muy similar se pronunció el líder de la mayoría republicana en el Senado de EE.UU., Mitch McConnell, para quien, pese al fallecimiento de Castro anoche a los 90 años, ‘tristemente la opresión que fue el sello distintivo de su era' no ha desaparecido.
‘Mi esperanza es que el régimen cubano aproveche esta oportunidad para pasar la página por el bien del pueblo cubano y de todos aquellos que viven en las Américas', subrayó McConnell.
Mientras, la líder de la minoría demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi, aseguró en otro comunicado que, después de décadas bajo ‘la doctrina de opresión y antagonismo' de Fidel Castro, ‘hay esperanza en que un nuevo camino para Cuba se está abriendo'.
‘Generaciones de presos políticos cubanos, activistas por la democracia y familias sufrieron' durante el mandato de Castro y ‘en su nombre continuaremos presionando al régimen cubano para que abrace los sueños políticos, sociales y económicos de su pueblo', remarcó Pelosi. Por su parte, los senadores de origen cubano Marco Rubio (republicano) y Bob Menéndez (demócrata) insistieron en que, pese a la muerte de Castro, Cuba sigue viviendo bajo una "dictadura". "Sabemos que el régimen de Castro sigue siendo una brutal dictadura totalitaria que priva al pueblo cubano de los derechos humanos básicos que tan orgullosamente proclamamos apoyar a través de todo el mundo", sostuvo Menéndez. Y Rubio, quien compitió este año por la candidatura presidencial republicana ante el ahora mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, enfatizó en su comunicado que "el dictador ha muerto, pero la dictadura no".
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
Saúl tiene razón
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
Rescatan a las seis personas lesionadas tras accidente aéreo