Aladi propone la integración ante el proteccionismo
Así se desprende del comunicado de la Aladi al término de una reunión de altas autoridades de comercio de los países miembros

La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) acordó ayer en Montevideo trabajar para ‘profundizar su integración económica e incrementar sus intercambios' ante la amenaza de un aumento del proteccionismo en algunos países desarrollados.
Así se desprende del comunicado de la Aladi al término de una reunión de altas autoridades de comercio de los países miembros que se desarrolló en la capital uruguaya desde el lunes y lo apuntaló a EFE el secretario general del organismo, el argentino Carlos Álvarez.
La región debe ‘acelerar la marcha de las políticas de profundización de la integración' como una forma de hacer frente a un ‘mundo que se va haciendo más complicado', explicó Álvarez, quien se refirió a la ‘coyuntura complicada, de mucha incertidumbre y volatilidad' que caracteriza a la actualidad global.
Álvarez, aseguró que la integración debe ser la respuesta de la región ‘si se confirma ese mundo más cerrado y más difícil'.
En concreto, y respecto a la posibilidad de que el nuevo presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lleve a cabo una política más cerrada, Álvarez comentó que ‘algunas de sus primeras decisiones parecieran que van a profundizar esa tendencia'.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022