Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
México deportó a más de 92 mil niños hondureños este año
- 22/12/2016 01:00
Unos 92 mil 22 niños y adolescentes hondureños que viajaban hacia Estados Unidos fueron detenidos en México y deportados a su país entre enero y noviembre de este año, informó ayer la organización humanitaria Casa Alianza en Tegucigalpa.
Los menores hondureños deportados por México en los primeros once meses de 2016 viajaban tanto solos como acompañados, indicó Casa Alianza en su ‘Informe mensual de la situación de Derechos de los niños, niñas y jóvenes de Honduras', al que tuvo acceso Acan-Efe .
RUTAS PELIGROSAS
Una de tantas rutas que utilizan los menores que viajan hacia EE.UU. es a través de Tabasco, uno de los estados con mayor cantidad de secuestros.
La mayoría de los menores que emprenden el trayecto sin sus padres tienen entre 11 y 17 años, para salir de la violencia e sus países.
Entre enero y septiembre pasado se reportaron 6 mil 842 menores hondureños deportados, un mes después llegaron mil 182 más y solo en noviembre fueron deportados mil 198, detalla el documento de la organización humanitaria, que inició operaciones en Tegucigalpa en febrero de 1998.
Todos los menores deportados fueron recibidos en el Centro de Atención para Niñez y Familias Migrantes Belén, que se localiza en San Pedro Sula, norte hondureño.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, citados en el documento de Casa Alianza, entre octubre de 2015 y octubre de 2016 fueron detenidos en la frontera sur de ese país 65 mil 475 menores no acompañados procedentes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, según EFE .
De ese total, unos 11 mil 835 eran niños y adolescentes hondureños no acompañados, apuntó la organización humanitaria.
‘Las estadísticas indican que la migración irregular de niñas, niños y adolescentes, tanto solos como acompañados por sus familias, se agudiza, enfrentándose cada vez más a los peligros a los de la ruta migratoria', enfatiza Casa Alianza.
La violencia, la delincuencia y la falta de oportunidades en el país son algunas de las razones por las cuales los hondureños deciden emigrar ilegalmente a Estados Unidos, según la organización.
El año pasado, la cifra global de hondureños deportados de Estados Unidos y México superó los 80 mil de acuerdo a datos oficiales, los mismo dispuestos a enfrentados a los peligros de ser secuestrados, robados o desaparecidos para llegar a los EE.UU..