- 01/04/2017 21:28
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) instaló en Panamá un centro para reforzar el apoyo a los países de América Latina en la implementación del Acuerdo de París, informó hoy una fuente oficial.
El llamado Centro Regional de Colaboración de Panamá, inaugurado el viernes, fue instalado en el país centroamericano por la CMNUCC en colaboración con CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, informó este sábado el organismo multilateral.
Se espera que el Centro Regional de Colaboración (CRC), que "reemplazará" a uno que ha funcionado desde 2013 en Bogotá, Colombia, "se convierta en un catalizador clave para impulsar la acción climática a nivel nacional y en toda la región", indicó CAF en un comunicado.
"El CRC de Panamá continuará trabajando en los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de las Naciones Unidas", añadió.
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, afirmó que "el Centro Regional de Colaboración facilita el aprovechamiento de las oportunidades que implica transformar nuestro crecimiento según modelos bajos en emisiones, construir sociedades resilientes al cambio climático y lograr un desarrollo realmente sostenible".
"Aquí en América Latina, la colaboración a través del Centro Regional de Colaboración ha impulsado cientos de proyectos y ha ayudado a los países a ganar capacidad técnica y conocimientos, así como comprender sus perfiles de emisiones para actuar sobre el terreno y cumplir sus contribuciones dentro del Acuerdo de París", añadió.
La directora representante de CAF en Panamá, Susana Pinilla, expresó que el multilateral dará "un poyo técnico con los mayores estándares a los países de la región para ayudarles a avanzar contra el cambio climático en la compleja arquitectura financiera y en los mecanismos de la Convención".
El CRC fue inaugurado a la vez que el Centro Internacional para la Implementación de REDD+ (ICIREDD+), cuyo objetivo es facilitar la reducción de emisiones evitando la deforestación y la degradación de los suelos.
Al respecto, la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, resaltó que la puesta en funcionamiento de ambas dependencias en Panamá es un "elemento clave en la hoja de ruta exitosa para evitar que la temperatura no aumente más de dos grados centígrados".
También "para encaminar la cooperación internacional y el flujo de inversión que" Panamá "requiere para transformar el modelo de desarrollo hacia uno que valore los recursos naturales y el servicio que hacen los ecosistemas para mantenernos con vida", añadió.
El Acuerdo de París se firmó en diciembre de 2015 para limitar las emisiones de carbono y ha sido ratificado por 141 de las 197 partes, de acuerdo a datos de la CMNUCC.
La secretaría de la CMNUCC ha establecido CRC en los últimos cuatro años en Togo, Uganda, Granada, Colombia y Tailandia, en colaboración con organizaciones regionales, indicó la misma fuente.
"Los CRC tienen como objetivo catalizar la acción climática sobre el terreno para avanzar hacia la implementación del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El establecimiento del CRC para América Latina en la Ciudad de Panamá va a permitir ganar en eficiencia, puesto que este centro se suma a una red más amplia de agencias de desarrollo con sede en la ciudad que ya trabajan en el ámbito del cambio climático", indicó la información oficial.