Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La OEA convoca una reunión de cancilleres para abordar la crisis de Venezuela
- 26/04/2017 18:40
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy la convocatoria de una reunión de cancilleres para abordar la crisis política de Venezuela con 19 a favor, 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia.
Votaron a favor: Guyana, Bahamas, Santa Lucía, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Votaron en contra: Venezuela, Antigua y Barbuda, Dominica, Haití, Nicaragua, Saint Kitts y Nevis, Suriname, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Ecuador
Se abstuvieron: Belice, El Salvador, República Dominicana, Trinidad y Tobago
Ausencias: Grenada
REACCIONES PREVIAS
Minutos antes de la reunión, la misión permanente de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró la sesión que se celebra hoy en la organización sobre su crisis política como "un acto hostil" contra su Gobierno y advirtió de que no reconocerá su resultado.
"Es un acto hostil contra Venezuela y para nada ayuda, no reconoceremos lo que ocurra aquí", afirmó el embajador de Venezuela en la OEA, Samuel Moncada, antes de que el Consejo Permanente extraordinario de la OEA comenzara a debatir si se convoca una reunión de cancilleres para abordar la crisis política venezolana.
"El grupo de Estados proponentes no han entendido que una ayuda forzada no es ayuda, es imposición, y a Venezuela nada se impone. Esa imposición destruye la buena fe que es propia de las relaciones entre los Estados miembros", sostuvo Moncada.
Para el diplomático, estos países y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, han convertido la OEA "en un campo de confrontación pública que afecta a la situación venezolana" y "están alentando a los grupos más violentos" en las protestas antigubernamentales que se suceden desde hace casi un mes en la nación caribeña.
De nuevo, insistió en que la reunión de hoy es "una intervención" en los asuntos internos de Venezuela, bajo la "coerción" de "un país muy poderoso", en alusión indirecta a EE.UU.
"Si existe buena fe, hay un escenario sin los vicios anteriores, una reunión de cancilleres en la Celac, sin la coerción, sin las presiones, como iguales, proponemos y aceptamos el debate", indicó.
REUNIÓN DE LA CELAC
Luego de esto, Moncada se refirió a la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) convocada a petición de Venezuela para el 2 de mayo en El Salvador, con el fin de denunciar "la violencia opositora" en las marchas antigubernamentales.
La Celac, una de las alianzas regionales impulsadas por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, es un organismo en el que, a diferencia de la OEA, no están EE.UU. ni Canadá, dos de los países más críticos con el Gobierno de Nicolás Maduro, y sí está Cuba, aliado del chavismo.
La convocatoria del Consejo de hoy en la OEA la solicitaron 16 países, a los que después se sumó Bahamas: Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, amenazó este martes con comenzar a tramitar la retirada de la OEA si hoy, en la sesión convocada en la organización, se aprueba la convocatoria de una reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana, amenaza que fue reiterada por la representación venezolana en el pleno del Consejo Permanente.