AIR aboga por el respeto a la libertad de expresión en Venezuela

  • 03/07/2017 16:46
El organismo considera que el Estado venezolano desconoce los derechos fundamentales de sus ciudadanos

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), emitió un comunicado en donde exhorta a la comunidad internacional a continuar realizando esfuerzos para garantizar el respeto a la libertad de expresión en Venezuela.

De acuerdo con el texto, el ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela ha sido restringida de manera progresiva y en la actualidad, los espacios del periodismo independiente, son “prácticamente inexistentes”, como resultado de la censura y autocensura promovida por las autoridades.

Para la AIR, las amenazas, detenciones a periodistas, cierre de medios radiales, televisivos e impresos, además de las persecuciones a los directivos de medios, son algunas de las acciones ejecutadas por el Gobierno venezolano, aspectos que han vulnerado los Tratados y Convenciones en materia de DDHH, por parte del Estado, de manera “flagrante”.

En el comunicado, se hacen un llamado al cumplimiento del rol de organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), con sus principales órganos en materia de defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a que continúen con las acciones necesarias para el retorno de la libertad de expresión y democracia en Venezuela, además de exigir a las instituciones públicas del país suramericano, el respeto a los DDHH consagrados en la Carta Magna.

La censura a los medios de comunicación en Venezuela, no es periódico de ayer. Desde 2014,  cuando el país se encontraba inmerso en un ambiente de protestas y descontento a nivel nacional, la cadena de noticias NTN24, sufrió la suspensión de sus transmisiones en Venezuela, bajo los alegatos de que generaba la “zozobra” de un golpe al país.

A ello es necesario agregar que algunos de los diarios más importantes del país como El Impulso, El Nacional, El Universal, Nuevo País, Correo del Caroní y Últimas Noticias, denunciaran trabas en la compra de papel y otras políticas para silenciar las voces de la oposición, viendo afectada su producción y la posibilidad de ejercer un periodismo libre.

Agresiones

En la actualidad, ante un clima sociopolítico convulsionado y con el desarrollo diario de protestas de diferente índole, contra la gestión de Nicolás Maduro, el ejercicio del periodismo en Venezuela se ha transformado en una especie de "periodismo de guerra", en el cual, han sido numerosas las denuncias de violaciones a los derechos humanos formuladas por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), hacia los comunicadores sociales.

Lo Nuevo