Estados Unidos carga contra la Corte Penal Internacional
John Bolton, el asesor de seguridad del presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con sancionar a la Corte Penal Internacional si decide investigar posibles crímenes de EE.UU. o Israel

Como una institución ‘muerta' calificó John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Corte Penal Internacional (CIP) amenazando con imponer sanciones si intentan investigar a Estados Unidos o Israel.
‘Si la Corte va a por nosotros, a por Israel u otros aliados, no nos quedaremos callados', dijo Bolton según reporte de EFE , en su primer discurso formal desde que llegó al cargo en abril.
DURAS SANCIONES
Bolton indicó, además, que su país aplicará restricciones financieras, legales y políticas contra los funcionarios de la Corte.
‘Prohibiremos la entrada de sus jueces y fiscales en Estados Unidos. Sancionaremos sus fondos en el sistema financiero de EE.UU., y les procesaremos en el sistema criminal estadounidense. Haremos lo mismo con cualquier compañía o Estado que coopere en una investigación de la CPI contra estadounidenses', añadió.
El funcionario lanzó, además, amenazas contra los países que colaboren con la CIP y que podría sufrir represalias de Washington.
‘Tomaremos nota de si algún país coopera con las investigaciones de la CPI sobre Estados Unidos y sus aliados, y lo recordaremos a la hora de determinar la asistencia económica, militar y de inteligencia' al extranjero, concretó el asesor de Trump.
Bolton, que ha sido uno de los mayores críticos del tribunal de La Haya desde su establecimiento en 2002, aseguró que la amenaza responde a la posibilidad de que la CPI inicie una investigación sobre posibles crímenes contra la humanidad, cometidos por las fuerzas militares estadounidenses en el extranjero.
El funcionario señaló, además, que incluso podrían tomar medidas en contra la CIP en Naciones Unidas.
La Corte fue creada en el año 1998 a través del Tratado de Roma, como un tribunal internacional permanente para juzgar a aquellas personas acusadas de cometer delitos de lesa humanidad, de agresión, de guerra o genocidio.
‘Cualquier día, la CPI podría anunciar el comienzo de una investigación formal contra estos patriotas estadounidenses (...). El tribunal nos ha informado de que el fiscal ha pedido que la corte abra una investigación formal, y queríamos dejar claro a la CPI cuál es nuestra posición', explicó el asesor de Trump.
INVESTIGACIÓN
Una fuente de la CIP consultada por la agencia EFE , aseguró que esta se mantendrá ‘comprometida con el ejercicio independiente e imparcial de su mandato'.
‘La CPI, como institución judicial, actúa estrictamente dentro del marco legal del Estatuto de Roma', añadió la fuente.
Está previsto que el tribunal de La Haya anuncie en las próximas semanas si autoriza la investigación solicitada por la Fiscalía para examinar supuestos crímenes en Afganistán por tropas de Estados Unidos, talibanes y autoridades del país árabe entre 2003 y 2006.
Dicha investigación incluiría cárceles secretas que la CIA mantuvo en Afganistán, Polonia, Rumania y Lituania durante el mandado del expresidente George Bush, que nombró a Bolton embajador de EE.UU. en la ONU entre 2005 y 2006.
Aunque Estados Unidos rechaza la jurisdicción del tribunal de La Haya, los supuestos crímenes de sus soldados y miembros de la CIA podrían ser investigados porque se habrían cometido en países que han ratificado el Estatuto de Roma.
De dicho tratado ‘se benefician' sus actuales 123 Estados Partes, los cuales ‘representan a todas las regiones del mundo', recordó la fuente de la CPI.
Según información del Departamento de Estado, Washington mantiene desplegados en el mundo al menos unas 300,000 tropas en más de 170 países.
DENUNCIAS SOBRE ISRAEL
El Estado israelí no firmó el Estatuto de Roma y ni reconoce a la Corte.
Por su parte, Palestina si ratificó el Estatuto de Roma, lo que abre la posibilidad de presentar causas contra ciudadanos israelíes que presuntamente hallan cometido delitos de lesa humanidad en territorios palestinos.
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Costa Rica padece las secuelas del alza migratoria en la selva del Darién
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo