Odebrecht celebra acuerdo de colaboración con Perú sobre casos de corrupción
Odebrecht señaló en un comunicado que el acuerdo de lenidad firmado en Perú supone el marco "más importante" de un "amplio y profundo" proceso de colaboración con las autoridades del país, el cual comenzó hace dos años

La constructora brasileña Odebrecht celebró hoy el acuerdo de colaboración suscrito con Perú y que permitirá que la empresa brinde información en las investigaciones por casos de corrupción que realiza la Fiscalía peruana.
Odebrecht señaló en un comunicado que el acuerdo de lenidad firmado en Perú supone el marco "más importante" de un "amplio y profundo" proceso de colaboración con las autoridades del país, el cual comenzó hace dos años.
En el marco del convenio, la compañía reconoció su responsabilidad en los casos de corrupción, pidió disculpas a la sociedad y se colocó a disposición para "reparar al Estado por los daños civiles sufridos".
"Odebrecht reitera su compromiso en honrar el pago de reparación civil sobre los términos acordados con la Fiscalía, sumado a la responsabilidad asumida con sus trabajadores, proveedores y acreedores vinculados a sus obras e inversiones en el país", señaló en el citado comunicado.
Para Odebrecht, el acuerdo "simboliza un nuevo momento en el que la Justicia, las empresas y organismos estatales cuentan con un modelo alineado a las buenas prácticas internacionales de colaboración y lenidad".
A raíz del escándalo de sobornos de Odebrecht en Perú, la Fiscalía de lavado de activos investiga actualmente a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990, 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la ex candidata presidencial y líder opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión.
La empresa, que se ha visto salpica por diversos escándalos de corrupción, también firmó acuerdos de lenidad con autoridades de 7 otros países -Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Brasil y Guatemala-, y lleva a cabo negociaciones en los mercados en los que actúa.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid