México crea zona libre en frontera con EE.UU.
Es un proyecto muy importante para impulsar la inversión y la creación de empleos y aprovechar la fortaleza económica de los estados de la Unión Americana
El Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, decretó la creación de una zona libre en su franja fronteriza con Estados Unidos (EE.UU.) como parte de su proyecto para impulsar la inversión, crear empleos y reducir la migración.
‘Es un proyecto muy importante para impulsar la inversión y la creación de empleos y aprovechar la fortaleza económica de los estados de la Unión Americana (Estados Unidos)', dijo López Obrador al visitar Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León.
Al firmar el Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Norte, López Obrador señaló que esta zona libre comenzará a funcionar este 1 de enero en una franja de 25 kilómetros a lo largo de los 3,180 kilómetros de frontera con EE.UU..
La franja fronteriza de México con EE.UU. comprende municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y se extiende desde las costas del Pacífico a las del Golfo de México, informa la agencia Efe .
Para esta franja fronteriza, el gobierno ha reducido el Impuesto sobre la Renta del 30% al 20%; el Impuesto al Valor Agregado del 16% al 8% y aumentó 100% el salario mínimo.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales