
- 01/07/2025 10:22
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, calificó el primer año del gobierno del presidente José Raúl Mulino como un periodo de decisiones trascendentales, destacando especialmente el consenso alcanzado en la Asamblea Nacional para aprobar la reforma a la Ley del Seguro Social y los avances en la política exterior del país.
“Ha sido un año donde se tomaron grandes decisiones, con un presidente que ha mostrado determinación frente a temas que otros evitaron, como la consolidación fiscal”, expresó el canciller durante su intervención en el acto inaugural del segundo periodo legislativo.
Martínez-Acha subrayó la aprobación de la Ley 462, que reforma el sistema de seguridad social, como un hito de gobernabilidad: “Fue una reforma discutida durante más de cinco meses, con amplios procesos de consulta. Pese a las controversias, fue aprobada de manera democrática con 48 votos, lo que demuestra el respaldo político a una medida necesaria”.
En el plano internacional, el ministro destacó el impacto positivo de la reciente visita del presidente Mulino a Sevilla, España, la cual, según dijo, ayudó a “cambiar la percepción de la Unión Europea sobre Panamá”. Aseguró que desde el inicio de su mandato, el presidente ha trabajado por reposicionar al país ante la comunidad internacional.
Consultado sobre temas diplomáticos, Martínez-Acha indicó que Panamá no ha recibido hasta el momento ninguna solicitud de asilo territorial por parte de Bolivia, en relación con abogados bolivianos que presuntamente buscan refugio. “Cuando se reciba formalmente, se le comunicará de inmediato al presidente para tomar una decisión”, aseguró. También aclaró que no se ha tomado una decisión respecto al caso del dirigente sindical Erasmo Cerrud.
El canciller reiteró que la política exterior seguirá centrada en fortalecer alianzas estratégicas, mejorar la reputación financiera de Panamá a nivel global y atraer inversión mediante diplomacia económica.