El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/01/2019 01:00
El fiscal peruano José Domingo Pérez, miembro del equipo especial que investiga el caso Odebrecht en su país, anunció ayer que este 11 de enero ya no se firmará el acuerdo de colaboración con la constructora brasileña Odebrecht, ante la crisis generada en el Ministerio Público de Perú.
‘El día 11 no nos vamos a constituir (sic) al Brasil, y el 13, 14, 15 y 16, que se iban a tomar las declaraciones de Jorge Barata y otros funcionarios, tampoco se llevarán a cabo en esas fechas. Esperemos que sea lo más pronto posible', declaró Pérez.
CASO ODEBRECHT
Hasta ahora, la constructora ha reconocido haber pagado millonarios sobornos en Perú, entre 2005 y 2014.
Estuvieron acompañados de donaciones de dinero a los principales líderes políticos para financiar sus campañas electorales para alcanzar la presidencia.
El fiscal indicó que esta suspensión de la firma del acuerdo, al que se llegó en diciembre pasado, se debe a los retrasos generados por la decisión del fiscal general peruano, Pedro Chávarry, de destituirlo a él y al jefe del equipo especial que investiga el caso, Rafael Vela.
Chávarry anunció esa medida el pasado 31 de diciembre, a pocas horas de la fiesta del año nuevo, pero ante el gran rechazo político y ciudadano que generó su decisión, este miércoles dio marcha atrás y repuso a los fiscales en sus puestos.
‘Lamentablemente, la decisión de Pedro Chávarry ha provocado nuevamente que se tengan que realizar estas gestiones, detalló Pérez.
El equipo de fiscales peruanos alcanzó un acuerdo de colaboración eficaz (delación premiada) con los directivos de Odebrecht en diciembre pasado, por el que la empresa se comprometió a entregar información y documentación relevante sobre el pago de sobornos y la entrega de aportes económicos a funcionarios y políticos peruanos.
Como parte de ese acuerdo, se habían programado interrogatorios en Brasil relacionados a investigaciones que se siguen contra los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, la exprimera dama Nadine Heredia y la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Al respecto, Pérez manifestó ayer su deseo de que las nuevas fechas de la firma del acuerdo y los interrogatorios se puedan reprogramar para una fecha cercana.
‘Estamos a la expectativa del restablecimiento de estas coordinaciones que ya se habían llevado a cabo. No se iban a realizar en Perú y ya se había trabajado con autoridades brasileñas y las agendas de dichas autoridades están ya establecidas, no solo con Perú, sino con otros países latinoamericanos', acotó.
El fiscal también reiteró su pedido de que Chávarry no solo renuncie al cargo de fiscal general, tal como exigen políticos y autoridades, sino que también deje su puesto en la Junta de Fiscales Supremos.