Brasil agradece el apoyo de Hungría al acuerdo Mercosur-UE y el ingreso a la OCDE

  • 09/10/2019 00:00
El tratado anunciado en junio pasado ahora depende de su ratificación en los congresos de los países de los dos bloques

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, agradeció el apoyo dado por Hungría al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y al posible ingreso de Brasil como miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Araújo manifestó su agradecimiento en un pronunciamiento que hizo tras su reunión en Brasilia con el ministro de Negocios Extranjeros y Comercio Exterior de Hungría, Péter Szijjarto, con quien encabezó una reunión de la Comisión Mixta Económica Brasil-Hungría, realizada a nivel ministerial por primera vez desde su creación.

"Somos agradecidos por el apoyo que Hungría nos da en el proceso que se iniciará en breve para la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur", afirmó el canciller brasileño al referirse al tratado anunciado en junio pasado pero que depende de su ratificación en los congresos de los países de los dos bloques.

"Igualmente agradecemos el apoyo de Hungría en el proceso de entrada de Brasil a la OCDE", agregó.

Brasil, que aspira a ser aceptado como miembro pleno de la OCDE, admitió este año que puede renunciar al estatus diferenciado del que goza en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por su condición de país en desarrollo en caso de que se le acepte en el club de los países más desarrollados.

Araújo afirmó que el apoyo húngaro a varias de las aspiraciones de Brasil en materia internacional obedece a la gran afinidad que descubrieron entre sí el primer ministro de Hungría, el nacionalista Viktor Orbán, y el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

"Tenemos actualmente una muy buena relación que comenzó con la visita de Orbán a Brasil para acudir a la investidura del presidente brasileño el 1 de enero y que se ha fortalecido por la gran afinidad de ideas, de propuestas y de programas entre los dos gobiernos", afirmó.

Según el canciller brasileño, los dos países están intentando poner en la práctica esa afinidad con acuerdos de cooperación y una aumento de una relación que nunca antes había sido explorada.

Ese proceso, dijo, permitió que los dos países firmaran este miércoles acuerdos sobre tecnología agrícola, cooperación espacial y cooperación en el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Aseguró que la decisión de explotar el "inmenso potencial" de las relaciones bilaterales tiene como base la percepción compartida por ambos gobiernos de que el desarrollo y el crecimiento económico exigen "sociedades sólidas, naciones soberanas y pueblos que sienten y viven su identidad; algo que en los días de hoy no es obvio pero que une a nuestros dos países".

El libre comercio con la Unión Europea y el ingreso a la OCDE, dijo, permitirán a Brasil "consolidar" una "filosofía de economía abierta y eficiente con una base nacional fuerte".

Afirmó que el acercamiento se produce en momentos en que el Gobierno de Bolsonaro puso en marcha un programa de apertura económica y de impulso a las actividades económicas y empresariales, y a la inversión.

"Se trata de un proceso de reforma iniciado por Brasil y que Hungría ya vivió con excelentes resultados. Hungría creó un programa económico eficiente que le permite tener una tasa de crecimiento superior al 5% al año, una de las mayores de Europa, y que prueba que crecimiento económico y sentimiento nacional van juntos y se refuerzan", dijo.

"Por eso estamos entusiasmados con lo que va a ocurrir en términos de inversión en ambos países, especialmente en el área de alta tecnología, en la que Hungría tiene avances extraordinarios", afirmó.

Lo Nuevo