Pentágono compra a Lockheed Martin 478 aviones F-35 por $34,000 millones
Algunas de las naves serán entregadas a naciones aliadas y a otras que han comprado aparatos a través de ventas castrenses en el extranjero

El Departamento de Defensa de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con el fabricante aeronáutico Lockheed Martin para comprar 478 aviones F-35 por un valor total de $34,000 millones, informó el Pentágono.
Según un comunicado de la cartera de Defensa, los F-35 formarán la columna vertebral del "inventario de quinta generación", es decir, en términos militares de la tecnología más sofisticada en poder de EEUU y sus aliados.
El acuerdo logrado incluye tres lotes distintos de F-35, con 149, 160 y 169 aviones, respectivamente.
El teniente general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Eric T. Fick, oficial ejecutivo del programa F-35, explicó que esos lotes incluyen 351 aviones F-35A, que es el modelo estándar que se suele emplear en el Ejército del aire.
Hay también 86 aparatos del tipo F-35B, que pueden despegar verticalmente y son utilizados por los infantes de marina (marines); y 41 F-35C, que se usan en operaciones de carga.
El Pentágono detalló que no todos los aviones adquiridos serán utilizados por las fuerzas armadas estadounidenses, sino que algunos irán a parar a naciones aliadas y a otras que han comprado aparatos a través de ventas castrenses en el extranjero.
La subsecretaria de Defensa para la Adquisición y Sostenimiento, Ellen M. Lord, dijo que su departamento está centrado en la reducción de los costes de los aparatos, el aumento de la calidad y en la puntualidad de las entregas.
En ese sentido, la responsable indicó que la disminución de los costes por avión difiere según la variante de F-35, aunque destacó que de media la reducción es del 12.7%.
Fick, por su parte, subrayó que la adjudicación más reciente de un contrato de F-35 ralentiza la producción respecto a otras anteriores, lo que da un respiro a los contratistas implicados en la fabricación de los aparatos.
"Con esta adjudicación vemos desde una perspectiva de la producción que las tasas más drásticas de aumento en la línea de producción están ahora por detrás nuestra", dijo Fick.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino