Canciller colombiana ratifica apoyo a Guaidó y anuncia reunión TIAR en Bogotá
La nueva canciller de Colombia, Claudia Blum, anticipó este miércoles que durante su gestión su país seguirá apoyando al líder opositor venezolano Juan Guaidó

La nueva canciller de Colombia, Claudia Blum, anticipó este miércoles que durante su gestión su país seguirá apoyando al líder opositor venezolano Juan Guaidó, y anunció que Bogotá acogerá el próximo 3 de diciembre la reunión del órgano de consulta del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR).
"Continuaremos apoyando en forma inequívoca al Gobierno interino del presidente Juan Guaidó y la legitimidad democrática que él encarna", señaló la funcionaria en una declaración ante los periodistas en Washington.
Blum fue nombrada este martes al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en reemplazo de Carlos Holmes Trujillo, que pasó a la cartera de Defensa.
Al referirse a las líneas prioritarias de su gestión, aseguró que en relación con Venezuela seguirán "fortaleciendo al Grupo de Lima, para avanzar en la acción diplomática que permitirá crear condiciones para que los ciudadanos del vecino país puedan recuperar la democracia y la libertad", y foros como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ese grupo, creado en agosto de 2017 en la capital peruana, está integrado por 14 países que han denunciado la ruptura del orden democrático en Venezuela y han promovido acciones en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Blum, quien es una política muy cercana al presidente colombiano, Iván Duque, consideró que se debe "avanzar en la implementación de las decisiones adoptadas" por los Estados parte del TIAR.
Y que para fortalecer la política de acogida y atención a los migrantes venezolanos, consideró "urgente convocar una conferencia de donantes en el primer trimestre del 2020".
"Es importante que el Ministerio de Relaciones Exteriores mantenga su postura firme frente a países que apoyan al régimen ilegítimo de Maduro", puntualizó en la declaración, que no incluyó ninguna alusión a la situación en Bolivia.
Sobre la relación con Estados Unidos, anticipó que continuará "desarrollando y profundizando su relación bilateral a través de una agenda cada vez más diversificada".
En cuanto a Nicaragua, país con el que Colombia mantiene un litigio territorial, Blum aseguró que su país "seguirá defendiendo la soberanía y la integralidad del archipiélago de San Andrés y Providencia" e indicó que corresponde a la Cancillería "asegurar una adecuada defensa del país en los dos casos en curso ante la Corte Internacional de Justicia".
"Frente a Cuba, nuestro país debe seguir demandando la cooperación debida de todos los Estados en la lucha contra el terrorismo, cuyos responsables no deben encontrar amparo en territorio alguno", afirmó, en alusión al malestar de Bogotá ante la negativa cubana de extraditar a los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reclamados por la justicia colombiana.Introduzca texto aquí
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral