Federaciones de periodistas condenan los asesinatos ocurridos en México y Brasil
Los grupos exigen a las autoridades aclarar los homicidios del periodista mexicano Jorge Miguel Armenta y del informador brasileño Leonardo Pinheiro

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenaron este martes los asesinatos del periodista mexicano Jorge Miguel Armenta y del informador brasileño Leonardo Pinheiro.
"Ambas federaciones exigimos que las autoridades competentes aclaren lo ocurrido y sometan a los culpables a la justicia. Conocemos la vulnerabilidad que muchas veces conlleva el ejercicio de la profesión y convocamos a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para proteger a los periodistas", afirman en un comunicado.
Armenta, director del grupo ObSon, fue asesinado el pasado sábado en Ciudad Obregón, un distrito ubicado al sur del estado mexciano de Sonora, en un ataque en el que también fue abatido un agente de la policía municipal y otro fue herido.
El empresario de medios se encontraba bajo protección del Estado por las amenazas que había recibido de distintos grupos del crimen organizado.
Por su parte, el brasileño Leonardo Pinheiro fue atacado por sicarios mientras realizaba una entrevista en las calles de Araruama, estado de Río de Janeiro.
Las dos organizaciones denuncian que los crímenes contra periodistas se han agravado en los últimos meses en Brasil.
La FIP ya había alertado de la preocupante conducta del presidente Jair Bolsonaro, quien denigró públicamente el trabajo de los periodistas más de 179 veces en lo que va de año.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el pasado mes de abril "carencias" en los sistema de protección de periodistas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Paraguay, países que pertenecen a una de las regiones más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días