Maestros protestan en Venezuela contra el reinicio de clases sin condiciones
Los profesores mencionaron que sus salarios son inferiores a un dólar mensual, así como afrontar la desaparición total de la seguridad social

Pequeños grupos de maestros venezolanos protestaron este lunes contra el reinicio de las clases por la falta de medidas de bioseguridad, equipamiento y bajos salarios, una concentración que en Caracas fue respondida por otra convocatoria del oficialismo que ocupó la plaza en la que iban a reunirse.
En un lugar próximo a la céntrica plaza Morelos, donde inicialmente tenían previsto reunirse, la líder sindical Raquel Figueroa aseguró que los maestros afrontan "la destrucción total" de sus salarios, que en este momento es inferior a un dólar mensual.
Además, subrayó, que deben afrontar la "desaparición total de la seguridad social", lo que incluye el "desplome de la educación como derecho humano".
Figueroa también criticó el modelo impuesto por el Gobierno de Nicolás Maduro denominado "Cada familia, una escuela" que busca promover la educación desde los hogares debido a la pandemia de la covid-19, así como al modelo de flexibilización parcial que denomina 7+7.
Sin condiciones mínimas
En su opinión, en este momento no existen "las mínimas condiciones para establecer el desarrollo de la pedagogía en una modalidad a distancia" ante la gran brecha tecnológica que vive el país en la que inciden los constantes apagones, la lenta velocidad del internet y la falta de acceso a equipos modernos.
"Cuando nos llama una flexibilización 7+7, nos encontramos que en la gran mayoría de las escuelas ni siquiera hay los elementos de bioseguridad. Simplemente estamos ante una estafa en la educación que se queda en una simple retórica, elementos ilusorios para pretender señalar al mundo que acá, en Venezuela se da una educación de calidad", subrayó la maestra.
Las escuelas venezolanas retomaron las clases de manera virtual el pasado 16 de septiembre bajo el programa "Cada familia, una escuela", de educación a distancia, si bien este lunes, cuando comienzan siete días de flexibilización parcial de la cuarentena, debían reabrir los colegios para dar asistencia y orientación a los padres y niños.
A estos siete días de flexibilización seguirán otros siete de cuarentena y posteriormente una semana de reapertura parcial, cuando, de nuevo, los centros escolares estarán abiertos para esa orientación.
Convocatoria De Guaidó, sin respuesta
El líder opositor Juan Guaidó también había llamado a los "Comandos por la Libertad y Elecciones Libres", integrados por personas que se encargan de explicar que los comicios de diciembre son "un fraude", de apoyar el pueblo en sus protestas y de "luchar" por votaciones "libres", para que se unieran a los maestros.
Sin embargo, no hubo presencia de estos grupos, lanzados oficialmente el pasado sábado, a los que Guaidó instó específicamente a "acompañar a los educadores en las protestas" de los maestros "en cada rincón del país".
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó por sorpresa a sus partidarios a primera hora de la mañana para que acudieran a la Plaza Morelos de Caracas, principal punto de concentración de los maestros en la capital.
Los oficialistas respondieron a la convocatoria y acudieron a la plaza a pie y en moto en lo que denominaron Plan de Defensa de Caracas.
Ante la presencia de los chavistas, los maestros desplazaron unos metros su lugar de protesta y solo coincidieron durante unos minutos con los simpatizantes del oficialismo cuando estos abandonaron la plaza.
Tanto los docentes como de los defensores del chavismo hicieron caso omiso a las recomendaciones sanitarias en pandemia para evitar la propagación de la covid-19, obviando la distancia de seguridad y la prohibición de contacto físico.
Durante el breve encuentro no hubo incidentes y los educadores cantaron el himno nacional.
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
En veremos, continuidad de alianza entre el PRD y el Molirena para las elecciones de 2024
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino