La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
La oposición portuguesa acusa a Costa de engañar con la subida de las pensiones
- 08/09/2022 00:00
Los partidos de la oposición en Portugal, tanto a derecha como a izquierda, acusaron hoy al Gobierno del socialista António Costa de "engañar" con el aumento de las pensiones incluido en el paquete de medidas contra la inflación y defendieron que a la larga supondrá pérdidas para los pensionistas.
"Engaño", "ilusión" y "austeridad" fueron algunas de las palabras utilizadas por los partidos este miércoles durante un debate en el Parlamento sobre el aumento de los precios en Portugal, dos días después de que Costa presentase un paquete de medidas para combatir la inflación.
Ese paquete incluía un "suplemento" extraordinario del 50 % de la pensión, que se pagará únicamente en octubre, y un aumento para 2023 que variará entre el 3,53 % y el 4,43 %, en función del valor de la prestación.
Sin embargo, desde la oposición recordaron que la suma de esos incrementos equivalen al que tendrían las pensiones en 2023 si se aplicase la ley que las actualiza automáticamente -que tiene en cuenta la inflación y el PIB-, por lo que no existe ninguna subida "extraordinaria", sino apenas un adelanto.
Además, alegaron que supondrá un recorte para 2024, ya que la pensión base que se utilizará a finales de 2023 para calcular la del año siguiente sería menor que si se hubiese aplicado la ley actual, ya que no incluirá el "extra" pagado este octubre.
"¿Qué se da extra a los pensionistas? Cero. Y es cero porque lo que reciben en octubre es la mitad de lo que tendrían derecho a partir de enero", dijo en el hemiciclo el líder del PSD (centro-derecha), Joaquim Miranda Sarmento.
"Pero además de ilusión, tenemos un engaño. Y el engaño es que es verdaderamente un recorte permanente de las pensiones", continuó Miranda Sarmento, que lidera al principal partido de la oposición.
Desde el Bloco de Esquerda, socio de Costa en anteriores legislaturas, la diputada Mariana Mortágua insistió en que el Gobierno va a "romper y enterrar" la ley de actualización de las pensiones.
"Para los pensionistas el Gobierno promete menos que nada", dijo Mortágua, mientras que el líder del ultraderechista Chega, André Ventura, aseguró que el paquete de medidas contra la inflación "es la austeridad escondida con la que quieren engañar a Portugal".
GOBIERNO APELA A LA "SOSTENIBILIDAD"
En defensa a las críticas, el Gobierno socialista negó que vayan a existir recortes en las pensiones y apeló a la "sostenibilidad" del sistema.
"Transformar la inflación de este año con impacto permanente en la Seguridad Social pondría en peligro algo que es absolutamente fundamental preservar, la sostenibilidad futura de la Seguridad Social", defendió este miércoles Costa, en declaraciones a periodistas en Faro (sur).
El primer ministro dijo que en ningún caso habrá recortes porque "la pensión que se pague en enero de 2024 nunca será inferior a la de diciembre de 2023".
Por su parte, el presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, refirió que el "problema" será la base que se utilice para calcular las pensiones en el futuro.
"Lo que preocupa a la gente es saber después cuál es la base de cálculo (...) si es sólo la mitad del total o el pastel entero", señaló en declaraciones a periodistas en Brasilia, donde acude a las conmemoraciones del bicentenario de la independencia de Brasil.
La inflación se situó en el 9 % en agosto en Portugal, los niveles más altos de los últimos 30 años.