Juncá preside misión de observadores en las elecciones de Guatemala

Alfredo Juncá Wendehake, magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, fue designado por Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) como jefe de la misión de observación internacional para la Elección General en Guatemala este domingo 25 de junio.

Alfredo Juncá Wendehake, magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, fue designado por Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) como jefe de la misión de observación internacional para la Elección General en Guatemala este domingo 25 de junio.

La misión la componen 33 representantes de la región, que se reunirán con autoridades electorales, representantes de la sociedad civil, la comunidad internacional acreditada.

La Uniore, una entidad no gubernamental, creada en Venezuela, en 1991, tiene entre sus principales actividades el despliegue de Misiones de Observación Electoral, con el propósito de garantizar los derechos democráticos ciudadanos de elegir y ser elegidos.

Irma Elizabeth Palencia Orellana, magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, ha catalogado las elecciones de este domingo como “las mayores elecciones, por el número de cargos en pugna, en la historia del país”.

Palencia Orellana se refiere a que los 9.3 millones de personas habilitadas para ejercer su derecho al sufragio elegirán presidente, vicepresidente y diputados, entre otros 4,000 cargos de elección popular.

El TSE habilitó 3,400 centros de votación, y advierten que de ser necesario una segunda vuelta, la misma sería programada para el 20 de agosto.

Los guatemaltecos recibirán cinco papeletas diferentes. Con la papeleta blanca, eligen presidente y vicepresidente; con la verde a los 32 diputados al Congreso de la República; con la de color rosado, eligen a las 340 corporaciones municipales. De acuerdo con el Decreto 1-2023 de Convocatoria General a Elecciones 2023, elegirán alcalde, tres síndicos, diez concejales titulares, un síndico suplente y cuatro concejales suplentes en los municipios con más de cien mil habitantes. Mientras que con la papeleta amarilla elegirán 20 diputados al Parlacen.

En la papeleta celeste, elegirán a 128 diputados al Congreso por los 23 distritos electorales, es decir, por cada departamento más el distrito central de Guatemala.

El distrito central, con 11 diputados; los demás municipios, 19 diputados.

Lo Nuevo