Hamás anuncia una tregua
PANAMA. Realmente, la tregua en Gaza nunca existió. A seis meses del acuerdo, que expiró el pasado viernes, solo se teme que las agres...
PANAMA. Realmente, la tregua en Gaza nunca existió. A seis meses del acuerdo, que expiró el pasado viernes, solo se teme que las agresiones suban aún más de tono.
La tregua tuvo una génesis muy endeble. Desde el primer día que rigió la misma fue quebrantada por los propios protagonistas, el gobierno de Israel y el grupo militante islámico Hamás, que gobierna de manera de facto en la franja.
A principios de noviembre, Israel desmanteló parte de la red de túneles de Hamás y mató a siete palestinos. Estos respondieron con cohetes y morteros, poniendo en evidencia la ausencia de una tregua.
EL ACUERDO
El acuerdo se logró el pasado 19 de junio con la mediación de Egipto.
Desde entonces, lo suscrito ha sido violado por ambas partes. Hamás ha lanzado misiles, mientras que Israel ha realizado operaciones de represalia.
Las milicias palestinas han lanzado catorce cohetes el fin de semana y más de cien en estos seis meses.
Israel ha respondido con el cierre de la frontera, que prácticamente significa una prisión a gran escala para esa población palestina. Hamás y las demás facciones palestinas en Gaza declararon ayer una tregua de veinticuatro horas a petición de Egipto, para permitir la entrada en la franja de productos básicos y medicamentos desde el país árabe.
AYUDA HUMANITARIA
Israel aún no ha anunciado si permitirá el paso por su territorio de los 80 camiones con ayuda humanitaria que partirían de Egipto para dirigirse a Gaza, y si responderá a la tregua de Hamás con el cese también de al menos veinticuatro horas sus ataques a la franja.
También Hamás ha expresado su interés en que se produzca otra tregua.
Lo cierto que es la tensión en la zona fronteriza entre Gaza e Israel ha aumentado en los últimos días.
PLANES
Ahora, luego del alto el fuego, Israel se debate entre lanzar una operación militar masiva en Gaza o limitarse a bombardeos puntuales, según los expertos.
Sin embargo, una operación militar masiva en la franja podría afectar la imagen internacional israelí. Además, en febrero próximo se realizarán las elecciones.
El pasado fin de semana, Israel contó su primer herido leve por estos disparos: un inmigrante tailandés al que impactó en el brazo la metralla de un proyectil de mortero mientras trabajaba en el invernadero de un kibbutz cercano a la frontera con Gaza.
En tanto, el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, realiza una gira por Rusia para promover el acuerdo de paz con Israel. Moscú es el único miembro del Cuarteto de mediadores que no considera a Hamás una organización terrorista.
HAMÁS
Hamás, el principal movimiento islámico en los territorios palestinos, fue creado en los primeros días de la primera Intifada, en 1987. La organización se opone a los acuerdos de paz de Oslo y su objetivo en el corto plazo es el retiro israelí de los territorios ocupados.
Hamás no reconoce el derecho de Israel a existir.
Se espera que las confrontaciones entre Hamás e Israel suban ahora de tono en la Franja de Gaza.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Lo que la coronación de una nicaragüense como Miss Universo 2023 ha dejado en Nicaragua
-
Discusión y aprobación del presupuesto del Estado 2024, a contra reloj