Rebeldes libios ganan terreno
LIBIA. Los rebeldes libios, que conquistaron el pasado viernes el principal paso fronterizo con Túnez, ganaron más terreno ayer, sábado,...
LIBIA. Los rebeldes libios, que conquistaron el pasado viernes el principal paso fronterizo con Túnez, ganaron más terreno ayer, sábado, sin lograr ubicar a Muammar Gaddafi, cuya posible fuga a Argelia en automóvil seguía sin confirmar.
Los rebeldes afirmaron ayer controlar ‘totalmente’ el aeropuerto internacional de Trípoli, pero temían que aún quedaran en los alrededores combatientes gadafistas, como los que dispararon los cohetes que destruyeron 3 aviones civiles el pasado viernes.
‘Ayer de noche, entre 60 y 80 coches del batallón de Jamis Gaddafi’, uno de los hijos del coronel, ‘se fugaron’, indicó Moktar Lakder, comandante de la rebelión.
Combates esporádicos tuvieron lugar en el frente oriental y en Trípoli, mientras varios países instaban a la reconciliación y a evitar toda venganza.
CONVOY
Un convoy de 6 coches blindados que podría transportar a altos responsables libios, incluso a Gaddafi, pasó de Libia a Argelia, indicó una fuente militar rebelde libia a la agencia oficial egipcia MENA.
Sin embargo, un alto funcionario argelino de la región estimó ayer que la frontera en el puesto argelino de Debdeb, frente a la ciudad libia de Gadamés, está abierta, pero el paso de un convoy que transportase a los Gaddafi es ‘poco probable’, porque se los identificaría.
Argelia, que no ha reconocido al órgano político de la rebelión, el Consejo Nacional de Transición (CNT), ‘se niega a injerirse de ninguna de las maneras en los asuntos internos’ de Libia, según declaró el pasado viernes Argel, en su primera reacción oficial desde que los rebeldes controlan gran parte de Trípoli.
También en la parte occidental de Libia, hacia el norte de Gadamés, los rebeldes tomaron el control del puesto de Ras Jdir, fronterizo con Túnez, e izaron la bandera de la rebelión, informó una fuente gubernamental tunecina a la AFP.
En el frente oriental, la OTAN indicó ayer que seguía bombardeando Sirte, un bastión del régimen, pero los gadafistas seguían disparando cohetes contra los rebeldes en la zona.
REPRESALIAS
En este contexto, las Naciones Unidas, la Unión Africana (UA), la Liga Árabe y la Unión Europea instaron a todas las partes en conflicto en Libia a abstenerse de recurrir a represalias, según Catherine Ashton, jefa de la diplomacia de la UE.
Los rebeldes habían afirmado que fuerzas leales a Gaddafi mataron a más de 150 prisioneros en Trípoli.
Poco antes, la organización de defensa de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, había afirmado disponer de declaraciones de testigos presenciales de esas ejecuciones, sin precisar el número de presos muertos.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático