Homicidios son tercera causa de muerte de hombres de 15 a 44 años
La OMS presentó hoy los resultados del estudio, que indican que los hombres sufren más frecuentemente actos violentos

Los homicidios son la tercera causa de muerte de hombres entre 15 y 44 años y en total se cobran cada año la vida de 475.000 personas, según el primer informe de alcance internacional publicado hoy sobre este asunto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy los resultados del estudio, que indican que los hombres sufren más frecuentemente actos violentos de consecuencias fatales; sin embargo son las mujeres, niños y ancianos las víctimas más habituales de tipos de violencia que no causa la muerte.
El informe, en el que también colaboraron expertos de la Oficina de la ONU para el Crimen y las Drogas, revela que uno de cada cuatro niños ha sufrido abuso físico y una de cada cinco niñas y jóvenes han padecido agresión sexual.
Además, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Aunque el cuadro es dramático, la situación ha mejorado en el último decenio, con una disminución de la tasa de homicidios del 16 % entre los años 2000 y 2012.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, señaló sobre estos datos que es necesario dar la atención necesaria a las consecuencias de la violencia física, mental y sexual, ya que frecuentemente pueden causar problemas de salud a lo largo de toda la vida de la víctima.
"La violencia es una de las causas de enfermedades que llevan a la muerte, como el cáncer, los problemas del corazón o el sida, porque las víctimas tienen un mayor riesgo de adoptar comportamientos como fumar, consumir alcohol, drogas o tener sexo inseguro", explicó.
El documento expone que a pesar de que una proporción aplastante de países cuentan con leyes para la prevención de la violencia, sólo una minoría tiene leyes que abarquen los distintos tipos de violencia, mecanismos para garantizar su cumplimiento o servicios para las víctimas.
De 133 países que participaron en el estudio, sólo una tercera parte están implementando iniciativas amplias para prevenir la violencia: visitas por parte de enfermeras a familias en riesgo de violencia o programas sobre el fenómeno del acoso en el medio escolar (conocido como "bullying").
Igualmente relegados de la ayuda están aquellos que cuidan de los ancianos y en menos de una cuarta parte de los países analizados hay campañas públicas para prevenir el abuso de las personas mayores.
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Julio Spiegel abandona junta directiva de Cable & Wireless; Roberto Mendoza será el presidente interino
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Judy Meana no descarta aspiración presidencial; vicepresidente del Molirena difiere de sus aspiraciones
-
Contradictorio panorama en conversaciones entre Minera y gobierno
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
CEN del PRD deberá aprobar nuevas reservas a cargo de elección popular