Naciones Unidas llega a zonas sitiadas de Siria
Casi un millón de personas viven en lugares asediados, según datos de Naciones Unidas.

Los primeros camiones con ayuda humanitaria empezaron a llegar el miércoles a las ciudades sitiadas en Siria, en las cuales miles de personas viven en condiciones dramáticas.
De acuerdo a la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), casi medio millón (486,700 exactamente) viven en zonas asediadas y otros 4.6 millones de personas viven en zonas consideradas ‘difícilmente accesibles'.
Los camiones de ayuda humanitaria solo llegarán a siete zonas sitiadas que el gobierno aprobó el martes. Según un responsable de la Media Luna Roja, Muhanad al Asadi, ‘cien camiones cargados de comida, harina y medicamentos' debían partir este miércoles desde Damasco ‘hacia las zonas asediadas'.
Treinta y cinco camiones se encontraban en un retén a la entrada de Muadamiyat al Sham, una ciudad en manos rebeldes cerca de Damasco y asediada por el régimen, constató una periodista de la AFP .
Otros 18 vehículos tomaron el camino de Fua y Kafraya, dos pueblos chiitas de la provincia de Idleb (noroeste), asediados por los rebeldes. Y otros 50 camiones debían llegar a Madaya y Al Zabadani, también cerca de Damasco y sitiadas por el ejército regular.
Desde Madaya, un activista que se identificó como Firás, confirmó a Efe por internet que los primeros camiones del convoy habían llegado, después de que esta mañana una delegación de la Media Luna Roja Siria entrara para evaluar la situación médica.
En Madaya, hay 400 casos de desnutrición que, según la ONU, necesitan ser evacuados, aunque Firás destacó que durante la jornada del miércoles ningún enfermo ha sido trasladado fuera de la población.
Mientras, en la vecina Al Zabadani, el director del hospital de campaña, Omar Burhan, reveló a Efe por teléfono que a última hora de la tarde la caravana humanitaria se encontraba en las afueras de la urbe a la espera de poder acceder de un momento a otro.
Burhan subrayó que la situación sanitaria en Al Zabadani no es tan crítica como en Madaya, ‘donde hay gente que se está muriendo de hambre'.
Por otro lado, la Comisión Suprema para las Negociaciones de la oposición siria acuso al gobierno sirio y a la fuerza aérea rusa de bombardear hospitales y escuelas en la provincias de Alepo e Idleb esta semana.
La Comisión aseguró que ‘los bombardeos salvajes de Rusia y el régimen (del presidente Bachar al Asad)' son ‘un acto inhumano e inmoral para lograr objetivos políticos y presionar a las comunidades locales revolucionarias', en un comunicado emitido desde su sede en Arabia Saudí, según informa la agencia Efe .
El grupo opositor sirio llamó a la comunidad internacional a que detenga los bombardeos y garantice que los edificios civiles no son atacados, y a apoyar el envío de ayuda humanitaria y el acceso de la misma a todas las localidades necesitadas.
El pasado lunes, cuatro hospitales fueron blanco de bombardeos en el norte de Siria, en los que murieron al menos 30 personas, la oposición culpa a la aviación de Rusia y al gobierno sirio.
==========
AFECTADOS
La ciudad de Madaya es una de las más afectadas por el conflicto sirio.
- En Madaya hay 400 casos de desnutrición que necesitan ser evacuados de la ciudad.
- Hace seis días, Estados Unidos y Rusia acordaron un alto el fuego en Siria en el plazo de una semana, que no parece que vaya a cumplirse.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Esperan cita con presidente Cortizo
-
El Panamá posible