Gobierno filipino y comunistas impulsan nuevo alto el fuego
El gobierno confía en que el acuerdo prevenga nuevos enfrentamientos y la pérdida de innecesaria de vidas

El Gobierno de Filipinas celebró el consenso alcanzado con la rebelión comunista para firmar un alto del fuego bilateral interino que detenga la violencia sobre el terreno y permita acabar con más de cuatro décadas de conflicto armado.
El portavoz de la Presidencia filipina, Ernesto Abella, indicó en un comunicado que el Ejecutivo confía en que el acuerdo "prevenga nuevos enfrentamientos y la pérdida innecesaria de vidas".
Según observadores locales, el texto firmado ayer en Holanda por las dos partes permite relanzar las conversaciones de paz entre ambas, aunque solo entrará en vigor cuando se cierre el capítulo de reformas económicas y sociales en el país.
El Nuevo Ejército del Pueblo, el brazo armado del proscrito Partido Comunista de Filipinas, lleva el peso de una lucha armada que ha causado al menos 30 mil muertos. Las negociaciones de paz con el Frente Democrático Nacional de Filipinas, plataforma que agrupa a los comunistas y otros grupos de izquierda, comenzaron con contactos exploratorios en 1992 y pasaron a la fase de conversaciones formales en 1995.
Desde entonces, el proceso ha sufrido innumerables altibajos, encuentros y desencuentros. Bajo el mandato del presidente Rodrigo Duterte, que empezó el 30 de junio de 2016, se firmó un alto el fuego en agosto que duró hasta primeros días de febrero.
En marzo, ambas partes acordaron volver a la mesa de negociaciones, y el 30 de ese mes dos soldados y diez rebeldes murieron en un enfrentamiento del ejército con la guerrilla comunista en la localidad de General Nakar, a unos 40 kilómetros al este de Manila.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase